07 nov. 2025

Jorge Oviedo Matto pide recuperar su banca en el Senado

El ex senador Jorge Oviedo Matto, quien fue absuelto por el caso de los audios filtrados del JEM, solicitó al Congreso Nacional dejar sin efecto su renuncia presentada en el 2018 y así volver a ocupar su banca en la Cámara Alta.

Jorge Oviedo Matto

Jorge Oviedo Matto quiere ocupar nuevamente su banca del Unace en la Cámara de Senadores.

Foto: Archivo ÚH

Jorge Oviedo Matto, ex senador del Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), remitió este jueves una nota dirigida al presidente del Senado, Óscar Salomón, para pedir que la resolución por la cual se aceptó su renuncia al cargo como legislador quede sin efecto y así poder recuperar su banca, que fue ocupada por el liberal Abel González.

El oviedista había dimitido a su cargo el 3 de setiembre de 2018, tras ser blanco de los escraches ciudadanos por estar involucrado en un caso de tráfico de influencias por los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), pero en el 2021 fue absuelto en la causa, por lo que ahora vuelve a reclamar su cargo.

En su escrito, el ex parlamentario argumentó que “los hechos que motivaron su desvinculación al cargo de senador han desaparecido en su totalidad, pues me he sometido a la Justicia Ordinaria”.

https://twitter.com/AM_1080/status/1595761999820070912

La Cámara de Senadores había aceptado la renuncia de Jorge Oviedo Matto el 13 de setiembre de 2018, después de que se haya generado un conflicto por su reemplazante, debido a que tanto el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) como la Asociación Nacional Republicana (ANR) aseguraban que esa banca les correspondía.

Al día siguiente, juró en su reemplazo Abel González, del PLRA. Varios parlamentarios de la oposición señalaron que la banca pertenece al Partido Unace, debido a que se debe “respetar la voluntad popular” que se ejerció en abril del 2018, a través de unos 50.000 votos.

Nota relacionada: Audios filtrados: Queda firme absolución del ex senador Jorge Oviedo Matto

En diciembre del 2020, un Tribunal de Sentencia absolvió al ex senador y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por el hecho de tráfico de influencias, mientras que su absolución recién quedó firme un año después.

En la causa se lo acusaba a Oviedo Matto de pedir dinero a la fiscala Casse Giménez a cambio de ayudarla con su caso, según lo que se escuchaba en los audios filtrados. No obstante, una de las juezas del caso mencionó que el audio fue modificado y nunca se contó con el archivo original.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.