09 sept. 2025

Joe Biden dice que Israel pierde apoyo por la ofensiva de Gaza y aconseja cambiar de gobierno

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este martes que Israel está perdiendo apoyo por los bombardeos a la Franja de Gaza y opinó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, debería cambiar su gobierno.

Hanukkah reception at the White House

El presidente estadounidense, Joe Biden, saluda mientras camina junto a la Menorah durante una recepción de Hanukkah en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington DC, EEUU, EL 11 de diciembre de 2023.

EFE.

“Están empezando a perder apoyo”, dijo Joe Biden en un evento privado en Washington, Estados Unidos, para recaudar fondos para su campaña de reelección en las presidenciales del próximo año.

Biden criticó que el actual Ejecutivo es el “más conservador de la historia de Israel” y lamentó que “no quiere una solución de dos Estados”.

Por ello, el mandatario estadounidense consideró que Netanyahu debería “cambiar” a su gobierno para encontrar una solución de largo plazo al conflicto con los palestinos, según recoge CNN.

Estados Unidos fue el único miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que votó la semana pasada en contra de una resolución que pedía un alto el fuego en la guerra de Gaza, una medida que no salió adelante debido al poder de veto que tiene EEUU en el organismo.

Lea más: Encarnizada lucha no cesa en Gaza, “que carece de todo”

La Administración de Joe Biden ha mostrado desde el principio su apoyo inquebrantable a Israel para eliminar a Hamás y se opone a un alto el fuego porque considera que sería utilizado por el grupo islamista palestino para rearmarse y atacar de nuevo al Estado judío.

Pero a medida que han aumentado las víctimas civiles por los bombardeos en Gaza, EEUU, ha incrementado su presión al gobierno de Netanyahu para que intente minimizar las muertes de palestinos inocentes.

Nota relacionada: Israel dice que detuvo a unos 500 miembros de Hamás y Yihad Islámica en Gaza el último mes

Biden se opone además a que Israel ocupe la Franja de Gaza tras la guerra y apuesta porque la Autoridad Nacional Palestina, que actualmente dirige partes de la Cisjordania ocupada, asuma también el Gobierno del enclave.

El mismo Netanyahu reconoció este martes que tiene diferencias con su principal aliado sobre el futuro de la Franja una vez terminado el conflicto.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La guerra estalló el pasado 7 de octubre tras un ataque del brazo armado de Hamás contra territorio de Israel, que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 250 en las poblaciones israelíes cercanas a la Franja.

Desde entonces, Israel ataca con fuerza por aire, tierra y mar el enclave palestino, donde ya hay más de 18.200 muertos, unos 50.000 heridos y 1,8 millones de desplazados, en medio de una grave crisis humanitaria.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.