15 ago. 2025

Joe Biden califica de “peligroso” plan de despliegue nuclear de Vladímir Putin en Bielorrusia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, criticó el martes el plan de su homólogo ruso, Vladimir Putin, de desplegar armas nucleares en la vecina Bielorrusia, calificándolo de discurso “peligroso”.

US-PRESIDENT-BIDEN-VISITS-A-SEMICONDUCTOR-MANUFACTURER-IN-NORTH_42132127.jpg

Tanto Joe Biden y Washington denunciaron el plan nuclear que surge más de un año después del intento de Moscú de conquistar la Ucrania prooccidental, vecina tanto de Rusia como de Bielorrusia.

“Esto es un tipo de discurso peligroso y es preocupante”, declaró Joe Biden a periodistas en la Casa Blanca.

El líder del Kremlin anunció el sábado que estaba ordenando el despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia, dirigida por el también líder autoritario Alexander Lukashenko, uno de los aliados más cercanos de Rusia.

Lea más: Rusia alerta del mayor riesgo de conflicto nuclear de las últimas décadas

Washington denunció este plan que surge más de un año después del intento de Moscú de conquistar la Ucrania prooccidental, vecina tanto de Rusia como de Bielorrusia.

Sin embargo, los funcionarios estadounidenses afirman que no han visto señales de que Rusia esté moviendo realmente armamento nuclear.

Sepa más: Rusia alerta del riesgo radiactivo si se usan armas con uranio en Ucrania

“Todavía no lo han hecho”, dijo Biden.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.