18 oct. 2025

Rusia alerta del mayor riesgo de conflicto nuclear de las últimas décadas

El viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov advirtió este miércoles de que el riesgo de un conflicto nuclear en el mundo es actualmente el mayor en varias décadas, en alusión a las tensiones con Occidente por la campaña militar rusa en Ucrania.

armas-nucleares-696x464.jpg
El Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares entra en vigor.

Foto: diario16.com

En el marco del club de debate de Valdái, Riabkov aseguró que el riesgo de conflicto nuclear “es el mayor que hemos tenido en las últimas décadas”, aunque Rusia sigue manteniendo que “el mundo debe estar libre y seguro de la amenaza nuclear”.

El diplomático ruso admitió que ahora Rusia se encuentra, “de facto, en abierto conflicto con Estados Unidos”, al que acusó de ser “prácticamente” parte del conflicto en Ucrania.

Por ese motivo, Rusia no puede comportarse “como antes” y la consecuencia directa es la suspensión del último tratado de desarme nuclear vigente entre Rusia y EEUU, el START III o Nuevo START.

A su vez, consideró que carece totalmente de “sentido político” la posibilidad de que Moscú retorne al cumplimiento del START III, cuya aplicación fue suspendida por el presidente ruso, Vladímir Putin, el mes pasado.

Lea más: “La derrota de Rusia en Ucrania puede desatar una guerra nuclear, afirman”

“Llegar a un acuerdo había que haberlo hecho antes, ahora eso es imposible. Desde el punto de vista jurídico, el tratado ha sido suspendido totalmente por nosotros”, subrayó, y añadió que al valorar el futuro del tratado que expira en 2026 Moscú tendrá en cuenta el “arsenal conjunto” de EEUU, Reino Unido y Francia.

Riabkov destacó que en estos momentos “no hay puntos de coincidencia” entre ambas partes y que la única condición sobre la mesa es que Washington modifique el “rumbo hostil” que ha tomado hacia Rusia desde 2010.

En su opinión, el nivel de hostilidad “absolutamente sin precedentes” de EEUU, la escalada del conflicto en Ucrania y la total guerra híbrida contra su país “alteraron de raíz la situación en el ámbito de la seguridad” para Rusia.

A su vez, recordó que los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y China, Xi Jinping, proclamaron la víspera en su declaración conjunta que “no puede haber vencedores en una guerra nuclear”, por lo que “nunca debe desatarse”.

Nota relacionada: “Rusia avisa del “enorme” riesgo de un choque armado entre potencias nucleares”

En el documento, adoptado en el marco de la visita de Estado de Xi, los mandatarios pidieron a los cinco países firmantes de la declaración conjunta sobre la prevención de la guerra nuclear y de una carrera armamentística (EEUU, Rusia, China, Francia y el Reino Unido) que sigan sus postulados clave.

Ello incluye “la reducción efectiva del riesgo de una guerra nuclear y cualquier conflicto armado entre los Estados que poseen armas nucleares”.

En noviembre de 2022, ambos países iban reanudar el diálogo estratégico en El Cairo, pero Rusia decidió a última hora posponerlo indefinidamente por la “falta de disposición” de Washington a tener en cuenta las prioridades rusas.

Estados Unidos había suspendido el diálogo sobre el control de armas tras la intervención bélica de Rusia en Ucrania.

Moscú a su vez informó en agosto a Washington de su decisión de prohibir las inspecciones estadounidenses “in situ” de su arsenal de armas nucleares, al alegar dificultades para hacer lo propio en EEUU debido a las sanciones occidentales relativas a los permisos de sobrevuelo y concesión de visados a funcionarios rusos.

En febrero de 2021, Putin y su homólogo estadounidense, Joe Biden, prorrogaron por cinco años el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias, que había sido firmado en 2010.

Más contenido de esta sección
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.