01 nov. 2025

Joaquín Roa propone participación de la academia en proyecto de emergencia ambiental

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, propuso la participación de la academia en el proyecto de ley de emergencia sanitaria, que otorgará herramientas para el manejo del fuego.

Incendio forestal en Misiones.jpeg

Incendio forestal en Misiones, registrado el domingo último.

Foto: Gentileza.

Joaquín Roa, titular de la Secretaría de Emergencia Nacional, habló acerca del proyecto de ley de emergencia ambiental del Poder Ejecutivo en una comunicación con radio Monumental 1080 AM este jueves.

Mencionó que planteará la participación de la academia en la propuesta, que busca otorgar herramientas para el manejo del fuego y delimitar las responsabilidades de los ministerios, secretarías y municipios en caso de incendios.

“Quiero recomendar la participación de alguna institución que haga investigación para la generación de conocimiento que le permita a las instituciones trabajar en concordancia”, explicó el secretario de Estado.

Nota relacionada: Ejecutivo plantea proyecto para delimitar funciones y establecer responsabilidades por incendios

Dijo que este proyecto de ley necesita que el rigor científico pueda explicar la reacción de la naturaleza ante los siniestros.

“Por ejemplo, que pueda explicar o desglosar cuáles son las propiedades del karanda’y en el Chaco, (territorio) que pasa por sendos incendios que adquiere un color negro durante la quema y al poco tiempo recupera el verdor. Significa que tienen algún tipo de resina que resiste al fuego”, afirmó el ministro de la SEN.

La respuestas de este tipo de investigaciones son las que buscan trasladar a los combates de incendios para mejorar las estrategias y aprender de lo que está pasando, sobre las especies y naturaleza, agregó.

El Poder Ejecutivo anunció el miércoles que presentará este proyecto de ley, que además tiene el objetivo de castigar o encausar a los responsables.

Lea también: Senadores y Diputados convocados para tratar proyecto de ley de emergencia ambiental

La Comisión Permanente del Congreso Nacional convocó a los diputados a una sesión extraordinaria para estudiar el documento este lunes.

En la misma jornada se estudiará también el proyecto de ley de emergencia sanitaria, que ya tiene media sanción del Senado y no fue tratado el martes por falta de cuórum.

La Cámara Alta también fue convocada para el miércoles de la próxima semana de modo a finiquitar la cuestión ambiental y posibles modificaciones a la iniciativa sanitaria.

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.