28 may. 2025

Joan Margarit, premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

El poeta Joan Margarit (Sanaüja, Lleida, 1938) obtuvo el XXVIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, según el fallo del jurado hecho público este martes en el Palacio Real de Madrid, que destacó el bilingüismo de su obra, en la que alterna catalán y castellano.

Joan Margarit.jpg

Joan Margarit se hizo conocer con su primer libro Crónica.

Foto: elperiodico.com.

Un poeta con una obra “inmensa”, según aseguró el exdirector del Instituto Cervantes y de la RAE, Víctor García de la Concha, que expresó la alegría del jurado por el hecho de que el galardón haya reconocido a un autor que “utiliza la poesía como instrumento moral, de pensamiento y vida, de ética y de práctica”.

Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca conceden este premio, el más importante reconocimiento de poesía en español y portugués y dotado con 42.100 euros.

El galardón tiene como objetivo reconocer el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España.

Nota relacionada: Cielo, mar y tierra, de Gabriela Mistral, se traducirá al guaraní

García de la Concha compareció en la rueda de prensa junto el presidente del Patrimonio Nacional, Alfredo Pérez de Armiñán, y el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, que copresidieron el jurado, para anunciar el nombre del galardonado, entre una lista de “candidatos de primer orden”.

Margarit se dio a conocer en España en 1963 con el libro Crónica y a lo largo de su carrera compaginó su labor de poeta con la de catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña.

El recién galardonado con el premio Reina Sofía recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Poesía en 2008 y el Premio Rosalía de Castro, así como el Jaume Fuster en 2016.

En Chile obtuvo también el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2017, y en México, el Víctor Sandoval de Poetas del Mundo Latino en 2013, entre otros.

Nota relacionada: La uruguaya Ida Vitale gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

García de la Concha explicó que Margarit tiene una trayectoria singular, sin estar adscrito a ninguna “estética de grupo” ni “encasillado” en alguna generación poética.

Su poesía aspira “a la exactitud”, no en vano es catedrático de Cálculo, dijo el exdirector de la RAE, que destacó la “enorme claridad expresiva” de Margarit.

Poeta catalán bilingüe, recordó García de la Concha, Margarit empezó escribiendo en castellano, pero a partir de 1981 comenzó a publicar solo en catalán. Desde finales de los 90 hasta hoy simultanea ambas lenguas, lo que supone “un contacto entre dos sistemas literarios, el catalán y el español”.

“No traduce de un idioma a otro, no se trata de poemas en catalán traducidos al castellano, sino que es un ejemplo de cultura en continua traducción”, señaló García de la Concha en su semblanza del galardonado.

Y recordó cómo su poesía es una forma de afrontar el “desorden existente en el mundo cotidiano” y un " instrumento para afrontar la dificultad ética de vivir en consecuencia con los principios”.

El “canto al amor y la belleza de las relaciones humanas es uno de los aspectos sobresalientes” de su poesía, señaló García de la Concha, que resaltó cómo su obra fue un ámbito para “calmar” la tragedia vivida por la pérdida de una hija.

El jurado estuvo formado también por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos, y el presidente de la Asociación Portuguesa de Escritores, José Manuel Mendes.

Junto a ellos, Pilar Martín-Laborda y Bergasa, Anunciada Fernández de Córdova, Noni Benegas, Luis Alberto de Cuencao, Joaquín Pérez de Azaústre, Blanca Berasategui, Berna González Harbour, Jorge Edwards Valdés, Jorge Volpi, Selena Millares, Juan Van-Halen, M. Ángeles Mora, Juan Manuel Bonet, Luis García Jambrina y Manuel Ambrosio Sánchez.

Además de la dotación económica, el premio conlleva la edición de un poemario antológico del galardonado, con el estudio y notas a cargo de un destacado profesor de literatura de la Universidad de Salamanca, además de unas jornadas académicas sobre el poeta premiado.

La poeta Ida Vitale, Premio Cervantes 2018, fue galardonada en 2015 con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. En los últimos cinco años también han sido premiados María Victoria Atencia, Antonio Colinas, Claribel Alegría y Rafael Cadenas.

Más contenido de esta sección
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.