17 ene. 2025

Joaju presenta Avy’a Jave en el CCPA

27889432

Víctor Morel, baterista.

El cuarteto de jazz paraguayo Joaju presenta su tercer álbum discográfico denominado Avy’a Jave, se presenta hoy, desde las 20:30, en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges casi Brasil). Entradas a G. 40.000 via Red UTS y G. 60.000 en puerta.

El mismo es un homenaje a la música instrumental paraguaya a partir de la figura de Jorge Lobito Martínez y fue posible gracias al apoyo de Ibermúsicas.

El álbum fue grabado por Shayan Fathi, reconocido baterista e ingeniero de sonido europeo en los estudios Camaleón de Madrid. Se mezcló y masterizó por el reconocido ingeniero de sonido David Darlington en Nueva York. El disco contiene composiciones míticas del referente del jazz y el piano paraguayo, con ritmos como polcas y guaranias en un lenguaje que convergen junto a la improvisación y estética jazzística con identidades propias.

Más contenido de esta sección
El mundo del cine y la industria hollywoodiense lamentó este jueves la pérdida del polifacético director estadounidense David Lynch, un ser “radiante de luz” que el mundo echará de menos.
Bob Dylan, el músico, compositor, cantante, poeta y pintor estadounidense ganador del Premio Nobel de Literatura en 2016, acaba de abrir una cuenta en TikTok, la plataforma de vídeos de origen chino que está al filo de desaparecer de Estados Unidos.
El grupo español Mocedades es la banda sonora de varias generaciones en España y Latinoamérica, un recorrido que ahora se condensa en el documental Eres tú: De Mocedades a El Consorcio, en el que los músicos relatan su trayectoria y desvelan anécdotas de medio siglo de éxitos que ellos atribuyen al hecho de ser cercanos al público, los “antidivos”.
El primer sábado del próximo mes, la agrupación liderada por Alexander Pires, llega al país en uno de sus tour más importantes de los últimos 30 años. Las entradas están a la venta por Tuti.com.
El turismo interno se fomenta a través de excursiones breves, impulsadas por Senatur.
La escultora colombiana Feliza Bursztyn poseía una “alegría explosiva” que deslumbraba a Gabriel García Márquez y al resto de sus amigos, pero acabó muerta “por tristeza”, un misterio que el escritor Juan Gabriel Vásquez desentraña ahora en su nueva novela, Los nombres de Feliza, de la que habló con EFE.