15 ago. 2025

JEM resuelve desafuero de fiscal de Quiindy

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió el pedido de desafuero del fiscal de Quiindy, César Ariel Garay Azucas. Además, se aprobó su enjuiciamiento –con suspensión– por comisión de delitos y por mal desempeño en sus funciones.

fiscal de quiindy

El fiscal César Ariel Garay Azucas fue detenido en flagrancia tras recibir una coima de G. 50 millones. | Red Guaraní.

El fiscal suspendido queda a disposición del juez Penal de Garantías de la Circunscripción Judicial de la capital, Paublino Escobar, para su sometimiento al proceso penal sobre cohecho pasivo agravado. Con la medida, el JEM designó como fiscal acusador al asesor de la institución, Rodrigo Legal.

Garay fue detenido el viernes de la semana pasada en flagrancia recibiendo una supuesta coima de G. 50 millones, por lo que imputado por cohecho pasivo agravado. Los fiscales René Fernández y Liliana Alcaraz solicitaron prisión preventiva, pero Garay estará con prisión domiciliaria hasta que pueda ser citado a una audiencia de medidas.

Lea más: Detienen a fiscal de Quiindy por pedir coima de USD 30.000

La denuncia sobre la coima fue realizada por el abogado César Bóveda, quien defiende a un ciudadano español identificado como Ángel Aja Muela, imputado por estafa, apropiación y evasión de impuestos y cuya causa fue llevada por Garay.

Según los antecedentes, Garay contactó con Justo Eron Franco (amigo del imputado) a través de llamadas telefónicas, solicitándole primeramente USD 30.000, monto que luego bajó a USD 20.000, a cambio de que conteste de manera favorable a la defensa por un traslado que le había corrido el Juzgado de Garantías sobre un incidente de nulidad de la imputación, del cual el fiscal iba a allanarse, aparentemente, ya que envió el escrito a Franco vía WhatsApp.

Garay y Franco quedaron en realizar el pago correspondiente y, en la tarde del viernes, el fiscal fue detenido en una estación de servicios de Asunción.

El JEM debe comunicar el desafuero al juez de la causa, Paublino Escobar, para que este pueda fijar la audiencia de imposición de medidas.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.