18 jul. 2025

JEM informa al Congreso sobre irregularidades en causas de narcotráfico

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados remitió un informe al Congreso Nacional, este miércoles, sobre dos causas de narcotráfico en las cuales la cocaína se “transformó" en harina y almidón, en los análisis de la Senad.

jem.jpg

Fachada del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

@JEM_py

Desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) –a través de un comunicado– explicaron que los informes fueron remitidos a las Comisiones de Lucha contra el Narcotráfico de las Cámaras de Diputados y Senadores.

Se trata de dos causas penales diferentes, en las cuales el análisis primario de campo arrojó como resultado “cocaína”, pero el estudio del Laboratorio de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) determinó “almidón”, “harina” u otra sustancia distinta.

Como consecuencia directa, los inicialmente imputados fueron liberados por no contar con las pruebas fehacientes por las que habían sido procesados.

Embed

Las juezas Haydée Barboza y Mónica Rivas, del Tribunal de Sentencia Permanente de Alto Paraná, participaron de los procedimientos cuestionados y durante una audiencia pública –el pasado 9 de agosto– defendieron las decisiones adoptadas en su momento, señalando que no tenían otra opción debido al resultado final del análisis, informó el titular del JEM, Cristian Kriskovich.

Detalló, además, que las magistradas alegaron en su defensa que se rompió la cadena de custodia de las sustancias incautadas.

Ante la situación, el presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados manifestó su preocupación sobre los procedimientos que se realizan en el marco de la lucha contra el narcotráfico, ya que resulta llamativo que este tipo de hechos se repitan en varias causas y coincidan con incautaciones practicadas en los departamentos de Canindeyú y Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este viernes se produjo un triple choque sobre la ruta PY01 en Ñemby, provocado por un automovilista, que según la información preliminar, estaba en estado de ebriedad. El percance dejó heridos pero no fueron de gravedad.
Este viernes el ambiente será frío por la mañana y fresco con el correr de las horas, según el reporte de la Dirección de Meteorología. La máxima a nivel país llegará a los 23 °C.
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.