30 abr. 2025

JEM informa al Congreso sobre irregularidades en causas de narcotráfico

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados remitió un informe al Congreso Nacional, este miércoles, sobre dos causas de narcotráfico en las cuales la cocaína se “transformó" en harina y almidón, en los análisis de la Senad.

jem.jpg

Fachada del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

@JEM_py

Desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) –a través de un comunicado– explicaron que los informes fueron remitidos a las Comisiones de Lucha contra el Narcotráfico de las Cámaras de Diputados y Senadores.

Se trata de dos causas penales diferentes, en las cuales el análisis primario de campo arrojó como resultado “cocaína”, pero el estudio del Laboratorio de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) determinó “almidón”, “harina” u otra sustancia distinta.

Como consecuencia directa, los inicialmente imputados fueron liberados por no contar con las pruebas fehacientes por las que habían sido procesados.

Embed

Las juezas Haydée Barboza y Mónica Rivas, del Tribunal de Sentencia Permanente de Alto Paraná, participaron de los procedimientos cuestionados y durante una audiencia pública –el pasado 9 de agosto– defendieron las decisiones adoptadas en su momento, señalando que no tenían otra opción debido al resultado final del análisis, informó el titular del JEM, Cristian Kriskovich.

Detalló, además, que las magistradas alegaron en su defensa que se rompió la cadena de custodia de las sustancias incautadas.

Ante la situación, el presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados manifestó su preocupación sobre los procedimientos que se realizan en el marco de la lucha contra el narcotráfico, ya que resulta llamativo que este tipo de hechos se repitan en varias causas y coincidan con incautaciones practicadas en los departamentos de Canindeyú y Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la “mafia de los pagarés”. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.
Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.