09 ago. 2025

JEM estudia eventual investigación a fiscala Uemura

24422267

Katia Uemura, fiscala.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, en la sesión de ayer, decidió remitir a la Dirección de Asuntos Legales los antecedentes de la detención del marido de la fiscala Katia Uemura, el abogado Daniel Montenegro Menesez, recluido en Tacumbú por sospecha de formar parte de un esquema liderado por el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão.

El miembro del JEM, Óscar Paciello, reveló que se tomó esta decisión “dada la gravedad del hecho, que fue notorio gracias a las publicaciones de la prensa y las actuaciones de la Fiscalía en la ciudad de Pedro Juan Caballero”.

La mencionada dirección tiene un plazo de 20 días para realizar el análisis y decidir si corresponde o no la apertura de una investigación preliminar de oficio.

YA UNA VEZ. No es la primera vez que la fiscala Uemura está bajo la lupa del JEM.

En el 2018 enfrentó un proceso en la mencionada institución por mal desempeño en sus funciones, por, supuestamente, otorgar libertad a dos detenidos con 50 kilos de cocaína en la capital del Departamento de Amambay.

Por este hecho, la Corte Suprema de Justicia la suspendió para realizar sus funciones.

Otra polémica en que se vio involucrada data del año 2022, cuando declaró a un medio radial que el periodista Humberto Coronel, asesinado por sicarios, “se regaló".

Esto generó varias críticas, recordando sus actuaciones en el pasado.

Tras sus dichos, en una sesión del Senado, la ex parlamentaria Desirée Masi despotricó contra ella y la cuestionó por sus vínculos, recordando que fue denunciada varias veces por el fallecido diputado liberal Robert Acevedo por sus supuestos vínculos con los narcos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.