14 ago. 2025

JEM estudia eventual investigación a fiscala Uemura

24422267

Katia Uemura, fiscala.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, en la sesión de ayer, decidió remitir a la Dirección de Asuntos Legales los antecedentes de la detención del marido de la fiscala Katia Uemura, el abogado Daniel Montenegro Menesez, recluido en Tacumbú por sospecha de formar parte de un esquema liderado por el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão.

El miembro del JEM, Óscar Paciello, reveló que se tomó esta decisión “dada la gravedad del hecho, que fue notorio gracias a las publicaciones de la prensa y las actuaciones de la Fiscalía en la ciudad de Pedro Juan Caballero”.

La mencionada dirección tiene un plazo de 20 días para realizar el análisis y decidir si corresponde o no la apertura de una investigación preliminar de oficio.

YA UNA VEZ. No es la primera vez que la fiscala Uemura está bajo la lupa del JEM.

En el 2018 enfrentó un proceso en la mencionada institución por mal desempeño en sus funciones, por, supuestamente, otorgar libertad a dos detenidos con 50 kilos de cocaína en la capital del Departamento de Amambay.

Por este hecho, la Corte Suprema de Justicia la suspendió para realizar sus funciones.

Otra polémica en que se vio involucrada data del año 2022, cuando declaró a un medio radial que el periodista Humberto Coronel, asesinado por sicarios, “se regaló".

Esto generó varias críticas, recordando sus actuaciones en el pasado.

Tras sus dichos, en una sesión del Senado, la ex parlamentaria Desirée Masi despotricó contra ella y la cuestionó por sus vínculos, recordando que fue denunciada varias veces por el fallecido diputado liberal Robert Acevedo por sus supuestos vínculos con los narcos.

Más contenido de esta sección
Un grupo de víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron esta mañana frente a los tribunales para reclamar que los ministros de la Corte Suprema los reciban, como les habían prometido en la anterior reunión, donde se comprometieron a leer los reclamos y a recibirlos en 22 días. Dicen que son “ninguneados”.
Cuatro personas, entre ellas el ex intendente de Lambaré Armando Gómez, enfrentarán juicio, según resolvió el juez, al sospecharse que habrían integrado un “esquema criminal” para anular 6.390 facturas, lo que habría ocasionado un perjuicio millonario a la Comuna.
A pedido de Fiscalía Adjunta, el juez de Garantías Raúl Florentín decretó el sobreseimiento provisional Fernando González Karjallo, hijo de Ramón González Daher, procesado por presunta apropiación por supuestamente alquilar y cobrar por un inmueble comisado. Ahora, la Fiscalía tiene un año para reabrir la causa.
El Tribunal de Apelación Penal Segunda Sala, de Central, rechazó la apelación planteada por el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas con lo que ahora deberá cumplir con la pena de 8 años de cárcel que le impusieron por la sobrefacturación para la construcción de aulas en unas 15 instituciones educativas.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado concedió 6 meses más al fiscal Lorenzo Lezcano, para continuar con la investigación contra Lourdes Bernarda Ramírez de Ramos (51), esposa de Alejandro Ramos, uno de los fundadores del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML). Es en el caso del secuestro de Félix Urbieta.
A tres años de la denuncia por supuesto abuso sexual de una niña de entonces 5 años, la Fiscalía aún no formuló imputación contra el supuesto responsable, según explicó el abogado Ignacio Torres, quien acompañó al padre de la menor. En la causa, el denunciado como presunto autor es la actual pareja de la madre de la niña.