25 nov. 2025

JEM emplaza envío de sentencia de RGD para poder investigar a jueces y fiscales

El JEM dio un plazo de cinco días para el envío de la sentencia dictada contra Ramón González Daher, a fin de iniciar la investigación contra jueces y fiscales involucrados en su esquema de aprietes.

Jorge Bogarín, presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM)..jpeg

Jorge Bogarín, presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Foto: JEM.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) emplazó por cinco días al Tribunal de Sentencia para remitir la copia de resolución dictada en el caso Ramón González Daher por usura, lavado de dinero y denuncia falsa, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Una vez recibida la sentencia empezarán a solicitar las 156 carpetas fiscales en las que el ex dirigente deportivo habría denunciado falsamente a sus deudores, con el fin de cobrar el dinero de la usura.

El Tribunal de Sentencia resolvió en diciembre del año pasado la condena de 15 años de prisión para RGD y remitió al Ministerio Público los antecedentes de 156 causas que habrían sido parte del esquema de aprietes, en el que estarían involucrados jueces y fiscales.

Nota relacionada: JEM investigará a jueces y fiscales en caso RGD en febrero

El presidente del JEM, Jorge Bogarín, indicó este viernes que el miércoles emplazó por cinco días el envío de la sentencia y calculó que probablemente recibirán entre este lunes y martes.

Explicó que ya se conformó un equipo para analizar en su momento los documentos a ser remitidos por el Tribunal, donde además se van a evaluar las 156 carpetas fiscales. Sin embargo, adelantó que habría más causas, ya que hay otros casos que aparentemente no fueron incluidos.

Lea también: JEM analizaría en febrero casos de jueces y fiscales en aprietes de RGD

Los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados decidieron el miércoles por unanimidad abrir una investigación preliminar a jueces y fiscales que actuaron en las causas promovidas por Ramón González Daher.

Además, solicitarán también información al Ministerio Público.

Los trabajos durarán aproximadamente un mes, señaló Bogarín. Añadió que una vez concluido este proceso se iniciará el enjuiciamiento de oficio en el caso.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.