07 nov. 2025

JEM archiva denuncia contra fiscales que votaron las internas partidarias

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) archivó este martes la denuncia contra fiscales que votaron en las internas partidarias en el 2021.

JEM.jpg

Fachada del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Foto: Archivo UH.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en su sesión ordinaria realizada este martes, archivó la causa de los 41 fiscales que votaron en las internas de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en 2021.

El JEM decidió archivar la causa por “no encontrarse indicios de mal desempeño de funciones”.

Una investigación del diario Última Hora reveló que del total de 5.912 funcionarios que tiene la Fiscalía, incluyendo agentes, 4.492 están afiliados a la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Lea más: La ANR es el poder hegemónico en la Fiscalía con el 76% de afiliados

La Ley N° 1562/ 2000, Orgánica del Ministerio Público, establece en su artículo 91 que “Será incompatible con los cargos de funcionarios fiscales: cualquier cargo político electivo o la postulación para ellos; formar parte de un partido o movimiento político; y, las demás incompatibilidades y prohibiciones previstas para los jueces y funcionarios judiciales”.

La norma es bastante clara al señalar que ni funcionarios ni fiscales deben formar parte de partidos políticos, es decir, no pueden estar afiliados y, mucho menos, votar en internas partidarias.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La información fue revelada mediante el cruzamiento de datos de la nómina de funcionarios del Ministerio Público y el padrón del Partido Colorado, lo que arrojó no solo que el 76% está afiliado, sino que los fiscales hasta acudieron a votar en las internas.

En la clasificación por cargo, se obtiene que existen en total 396 fiscales, de los cuales, 258 son colorados, es decir, el 65%. De esa cifra, se observa que 146 fiscales votaron en internas realizadas desde el 2015, mientras que 41 votaron en la última interna, el 20 de junio del 2021.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.