16 nov. 2025

JEM analiza si acusación del Senado contra fiscales reúne requisitos

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) está analizando si la acusación del Senado reúne los requisitos para enjuiciar a los fiscales Osmar Legal, Federico Delfino, Lorenzo Lezcano, Francisco Cabrera, Alicia Sapriza y Liliana Alcaraz.

JEM-Fachada.JPG

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) sesionará este miércoles.

El presidente del JEM, Jorge Bogarín, anticipó en la mañana de este jueves que en un informe preliminar observaron hasta el momento que la acusación de la Cámara de Senadores cumple con los requisitos.

Los senadores aprobaron la semana pasada una resolución acusando por mal desempeño ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados a los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción, Osmar Legal, Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera, y de Lucha contra el Crimen Organizado, Alicia Sapriza, Lorenzo Lezcano y Federico Delfino.

El órgano extrapoder, que juzga a jueces y fiscales, sigue analizando el documento que posee 44 ítems que citan los hechos que los agentes no impulsaron y se negaron a investigar, como el caso Darío Messer sobre lavado de dinero, el de Horacio Cartes sobre lavado y presunta asociación criminal, el operativo Smart y del avión iraní.

Nota relacionada: Senadores aprueban proyecto que acusa a fiscales por mal desempeño

“Entonces, una vez que tengamos eso corroborado, nosotros vamos a pedirles de oficio a estos fiscales unos informes, antes de meter (el tema) en la sesión del Jurado de Enjuiciamiento, que sería de este martes en quince días”, manifestó Bogarín a Monumental 1080 AM.

Explicó que si la acusación no reúne los requisitos o si las causales no corresponden podría ser archivada.

“Lo que estamos corroborando es si qué artículos establecieron ellos y según qué incisos incurrieron en irregularidades”, especificó el presidente del JEM.

Lea también: Masi cuestiona las trabas para tratar denuncia contra fiscales

Según Jorge Bogarín, la Cámara de Senadores, junto a Diputados, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público, está habilitada para plantear acusaciones ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

El informe de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado fue añadido como prueba en la acusación, que argumenta que los fiscales obviaron investigar a 17 personas, incluido el ex presidente de la República Horacio Cartes.

El proyecto fue aprobado con el voto de 17 senadores y defendido durante la plenaria nuevamente por la proyectista, senadora Desirée Masi, ante un ajustado cuórum.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.