22 nov. 2025

Jefe del Pentágono insiste en que no hay pruebas de la muerte del líder de EI

El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, insistió este viernes en que su Gobierno no tiene pruebas de la muerte del líder del Estado Islámico, Abu Bakr al Bagdadi, de cuyo fallecimiento informó esta semana el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Estado Islámico.jpg

Fotograma de un vídeo facilitado por el grupo terrorista del autodenominado Estado Islámico sin fechar que muestra al líder de dicho grupo terrorista Abu Bakr al Baghdadi, dando un discurso. Foto: EFE

EFE

“Si lo supiéramos se lo diríamos. Ahora mismo, no puedo ni confirmarlo ni negarlo”, dijo Mattis en un encuentro con la prensa en el Pentágono, recogido por medios locales.

“Nuestro enfoque es suponer que está vivo hasta que se demuestre lo contrario, y ahora mismo no puedo demostrarlo”, añadió el titular de Defensa, al señalar: “Iremos tras él hasta que desaparezca”.

El martes, una fuente del Departamento de Defensa ya dijo a Efe que el Pentágono no tenía confirmación de la muerte del líder del grupo yihadista, por el que Estados Unidos ofrece una recompensa de 25 millones de dólares para cualquiera que proporciones una pista que lleve a su captura.

Esta semana, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos anunció que había confirmado el fallecimiento de Al Bagdadi por medio de fuentes que incluyen “cabecillas de primera y segunda fila del EI”, originarios de Deir al Zur (Siria).

El Observatorio no explicó la manera ni la fecha en que murió Al Bagdadi y se limitó a señalar que estuvo en los últimos tres meses en un pueblo del este de la provincia nororiental siria de Deir al Zur, en la frontera con Irak.

Al Bagdadi ha sido dado por muerto o herido en numerosas ocasiones en Irak y Siria.

El pasado 16 de junio, el Ministerio ruso de Defensa reveló que Al Bagdadi podría haber muerto el 28 de mayo en un bombardeo de la aviación rusa al sur de la ciudad de Al Raqa, bastión de los extremistas en Siria, lo que hasta ahora ninguna otra fuente ha podido corroborar.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).