16 jul. 2025

Jefe de la Senad fue apartado por no superar el polígrafo, asegura Rachid

Jalil Rachid, ministro de la Senad, aclaró que el jefe de Inteligencia, nombrado en una carta por Sebastián Marset, fue apartado del cargo por no pasar el examen del polígrafo y que su destitución no guarda relación con hechos de corrupción o filtraciones.

Daniel Fernández, SIU SENAD.jpg

Daniel Fernández (izq.), ahora ex jefe de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU).

El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) conversó con Radio Monumental 1080 AM este viernes tras la destitución del jefe de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU), Daniel Antonio Fernández, mencionado por el presunto narcotraficante Sebastián Marset.

En ese contexto, Rachid sostuvo que para entrar o salir del SIU, el agente debe aprobar el examen del polígrafo.

“Si un agente especial es nominado para ingresar al programa SIU necesariamente debe superar la prueba y, una vez dentro, periódicamente son sometidos a dicha prueba. Las pruebas son periódicas y coincidió no más (su destitución) con la carta”, prosiguió.

Ahora, el agente especial sale del programa SIU, pero seguirá en otra dependencia que todavía no fue definido por Rachid.

Puede leer: Apartan al jefe de la Unidad de Inteligencia de Senad, mencionado por Marset

“Lo que puedo decir es que no (la salida del agente) es por un caso de corrupción, ni por un caso de filtración”, alegó y especificó que uno “no puede superar la prueba por cualquier motivo”, ya que los agentes son sometidos a una serie de preguntas.

“Uno puede ponerse nervioso o alterarse. Hay parámetros que se tienen en cuenta para superar la prueba”.

El poligrafista es un agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA) o un contratista que es enviado de Estados Unidos para hacer la prueba.

“A mí me interesa que no sea un caso de corrupción o filtración. Ahora, el poligrafista puede interpretar de distintas formas las respuestas”, finalizó.

Fernández había sido uno de los agentes que intervinieron en la causa A Ultranza y en una carta, Marset lo nombró a él.

“La Senad, principalmente Daniel Fernández, se sentaba a sacar cuentas, él más su gente de confianza, de cuántos kilos llevaba en las vueltas”, dice una parte del escrito.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.