18 sept. 2025

Jefa policial detalla proceso para encontrar a madre antivacuna y su hija

La jefa de la Comisaría 59ª de Capiatá, Rosana Amarilla, manifestó que el principal objetivo de todo el proceso de investigación fue localizar lo antes posible a la niña de 6 años que fue llevada por su madre que se opone a la vacuna contra el Covid-19.

abuso sexual.jpg

La niñera, que se percató de la situación, fue hasta la comisaría de la ciudad y denunció el hecho.

Foto referencial: semana.com.

La investigación que se inició para dar con la madre antivacuna y su hija de 6 años, que estaban ocultadas desde hace semanas, llevó a los intervinientes hasta una zona de la ciudad de Capiatá, Departamento Central.

En un primer momento, localizar la casa fue difícil y los investigadores se vieron obligados a “buscar hasta debajo de las piedras”, explicó a radio Monumental 1080 AM la jefa de la Comisaría 59ª de Capiatá, Rosana Amarilla.

“Buscamos hasta debajo de las piedras porque la gente no sabía o no quería colaborar por temor, pero llegamos al objetivo”, afirmó y siguió detallando que conversó con muchas personas hasta que un conocido le dio el dato que necesitaban.

El mismo le comentó que en una zona determinada de la ciudad se encontraba una señora muy parecida a la que estaban buscando.

Siguiendo las nuevas coordenadas, que consiguieron mediante la colaboración de esta persona, se trasladaron hasta el lugar. Encontraron una casa con las luces totalmente apagadas y decidieron montar guardia.

Embed

Lea más: Madre antivacuna e hija son localizadas tras estar ocultas

Cuando por fin lograron divisar a la mujer, se acercaron a la vivienda y conversaron con la madre. Amarilla describió a la mujer como una persona tranquila y que logró entender toda la situación que se generó tras la desaparición de ambas.

“La madre de la niña está detenida, pero está muy bien, muy tranquila. Le expliqué su situación, que ella está en falta con las leyes humanas, que sus creencias religiosas es otra cosa, entendió y muy bien”, prosiguió la jefa policial.

Amarilla explicó que mientras conversaban con la mujer entraron a la vivienda y encontraron a la pequeña escondida detrás de una heladera. Estaba muy asustada y llorando.

“La niña estaba llorando y la tomé en mis brazos. Estaba desesperada ella y fui junto a la madre. La mamá le explicó que no pasaba nada y luego seguimos con los procedimientos que correspondían”, precisó.

Siga leyendo: “Yo no secuestré a mi hija”, dice madre que se opone a vacuna contra el Covid-19

Para la jefa policial, la joven madre solo fue “una presa fácil” que solo buscaba llenar un espacio vacío.

“Para mí esta chica es una tierra fértil que tenía alguna necesidad emocional. No tiene bases cristianas y fue presa fácil para cualquier estafador, ella en busca de llenar ese vacío espiritual cayó en esta secta”, sostuvo.

En ese sentido, consideró que la llegada repentina de la pandemia afectó emocionalmente a muchos y que, en este caso en particular, la madre vio un refugio en dicho grupo, para atravesar los tiempos de crisis.

“Yo justifico de esta manera la desesperación que ella tuvo y se agarró de esta secta para aguantar estos dos años de pandemia, fue una salida para ella”, puntualizó.

La madre debe presentarse en la mañana de este miércoles ante la Fiscalía de Capiatá. La niña fue entregada a su padre y se le brindará contención sicológica.

La mujer, de 34 años, decidió dejar hace meses su trabajo como moza, pero antes iba guardando alimentos y agua para poder esconderse. Fue el padre de la niña quien denunció el caso y a la mujer ante el Ministerio Público por falta del deber del cuidado y contra su derecho a la educación.

Los nombres de la niña y sus padres se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas o supuestos autores de hechos punibles.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.