03 ago. 2025

Jatar metió a barrabrava como asistente en la Cámara

29414415

Barrabravas. Jatar posando con miembros de su pandilla; entre ellos Giovanni Rivas

gentileza

El diputado Jatar Fernández, además de utilizar a funcionarios de la Cámara para que realicen en su beneficio tareas domésticas y particulares, la Cámara también le sirvió en bandeja para que ponga a su servicio a ex amigos barrabravas.

El legislador se caracteriza por tener a personas de su entorno, amistades e incluso familiares en su oficina transgrediendo la ley antinepotismo.

Luego de las denuncias en contra de Jatar, que lo pusieron nuevamente en la mira ciudadana debido a una presunta invasión de inmueble ajeno y una denuncia por supuesta explotación laboral abusando de su investidura, ahora salta que el legislador metió a un barrabrava a la Cámara, de nombre Fernando Giovanni Rivas Cañete, como su asistente.

Rivas Cañete ingresó en setiembre de 2023 como asistente con un sueldo de contratado de G. 3.300.000. De acuerdo con datos de Economía, el funcionario cuenta con 33 años y, al decir por las imágenes, los lazos con Jatar son fuertes y amén del cántico de las barras de fútbol lo “sigue a todas partes”, incluso a la institución, donde ingresó sin concurso y aparentemente –según fuentes– solamente para llevar y traer papeles del legislador.

El polémico diputado “transfuga” que apenas llegó a la Cámara, cual camaleón político, se pasó a filas del poder hallando cabida en la bancada cartista b, integrada mayoritariamente por ex abdistas, y desde allí empezó realizando maniobras en beneficio particular.

PLANILLERO. De acuerdo con datos que reportan fuentes de la institución, Giovanni Rivas es un privilegiado por la famosa comisión de servicios o Formulario F4, con lo que se le exime al funcionario de marcar asistencia, o dicho más fácil, de ir a trabajar. Quienes conocen de la cercanía de Rivas con el diputado afirman que Jatar le firma mes a mes la planilla de asistencia a su ex colega de la barra de Olimpia.

Además de su amigo barrabrava, Jatar ubicó a su tío Gerardo Safuán como asesor en su despacho, que saltó a la luz durante la divulgación de los casos de nepobabies, esquema en el cual se hallaron decenas de parientes de legisladores que habían ingresado por la ventana para ganar en muchos casos sumas siderales en la Cámara, algunos de los cuales ni siquiera cumplían con el trabajo.

De acuerdo con lo que el propio diputado ex Cruzada Nacional confirmó, su asesor Gerardo Safuán es el hermano de su madre y posee méritos para estar en el cargo.

No obstante, la ley no se lo permite. La Ley 5295/2014, que prohíbe nepotismo, señala que los senadores y diputados no pueden colocar en cargos del Estado a parientes de hasta el cuarto grado de consanguinidad, que incluye a padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos, tíos, sobrinos, bisabuelos, bisnietos, primos hermanos y tíos abuelos. El citado funcionario gana G. 7.100.000.

DENUNCIA DE FUNCIONARIO. El afectado, Hugo Rolón Cabrera, se desempeñaba como encargado de despacho de la oficina del legislador Jatar Fernández, pero a raíz de que el legislador lo venía forzando a cumplir tareas que no guardaban relación con las actividades de la Cámara, se reveló y denunció, lo que causó el cese de sus funciones.

Rolón Cabrera denunció que hacía labores particulares para el diputado cartista como la limpieza de la casa, labores de cocina y atención de los animales. A raíz de esta situación, Rolón sigue con una medida de fuerza en la explanada del Congreso, exigiendo que la Cámara le pague por haberes que le corresponderían por ser ex encargado de despacho de Jatar.

La suma que exige oscila de entre G. 8 y 11 millones.

Más contenido de esta sección
El titular del Congreso “olvidó” que en junio pasado había anunciado que Taiwán donaría USD 8 millones para arreglar ascensores del Congreso. Reculó sobre construcción de monumentos.
La Corte Suprema de Justicia Militar ha abierto una carpeta de investigación para determinar si hubo alguna irregularidad en un acto político realizado en el Club de Suboficiales con la participación de militares activos, según una denuncia.
Arnoldo Wiens calificó como “guerra psicopolítica” las versiones de que conversó con Horacio Cartes para ser candidato del Partido Colorado. Negó que esté distanciado de Mario Abdo.
Continúa el conflicto en la zona entre yerbateros y mineros por la extracción de oro en Paso Yobái. Ambientalistas denunciaron inacción y parcialismo por parte de la Fiscalía de Villarrica. Mientras tanto, en el Congreso aún se sigue estudiando un proyecto de ley para prohibir el uso de cianuro en actividades mineras.
El senador Basilio Núñez prefirió no posicionarse directamente sobre la posibilidad de pérdida de investidura de su aliada liberal Noelia Cabrera. Indicó que si uno sale por tener planilleros en el Congreso, muchos también deberán ser expulsados.
Un informe reciente de la Contraloría General de la República revela que el 52% de las instituciones del Estado paraguayo evaluadas presentan un nivel alto o potencialmente alto de riesgo tecnológico. El relevamiento realizado con datos a junio de 2025, abarcó a 383 organismos, incluyendo entidades de la administración central, descentralizada y municipalidades.