11 may. 2025

James Cameron tras la tragedia del Titán: “Llama la atención su similitud con el Titanic”

El director de la película Titanic, James Cameron, se pronunció este jueves sobre la trágica implosión del sumergible Titán, en la que han fallecido cuatro pasajeros y su piloto, mostrándose sorprendido por su “similitud” con el caso real del propio Titanic.

James Camerón.jpg

James Camerón recalcó que “muchas personas” habían mostrado su preocupación por la empresa OceanGate Expeditions porque “lo que estaban haciendo era demasiado experimental y necesitaba ser certificado”.

Foto: larazon.es.

“Me llama la atención la similitud con el propio desastre del Titanic, en el que el capitán fue advertido repetidamente sobre la presencia de hielo delante de su barco y, sin embargo, se dirigió a toda velocidad hacia una zona helada”, afirmó el oscarizado cineasta en declaraciones a la cadena estadounidense ABC News.

“Es una tragedia muy similar en el mismo lugar. Es asombroso y realmente surrealista. (...) Se trata de una pesadilla que ha pasado por el fondo de todas nuestras mentes en algún momento”, añadió James Cameron.

Asimismo, el director canadiense, quien defendió la práctica segura de las inmersiones en aguas profundas, recalcó que “muchas personas” habían mostrado su preocupación por la empresa OceanGate Expeditions porque “lo que estaban haciendo era demasiado experimental y necesitaba ser certificado”.

“Varias figuras importantes en la comunidad de ingeniería de inmersión profunda incluso escribieron cartas a la compañía diciendo que estaban siendo muy experimentales al cargar pasajeros, y que necesitaban certificarse”, indicó.

Cameron, quien en el 2012 se convirtió en la primera persona en bajar al punto más profundo del océano, en un submarino diseñado por él, subrayó que el riesgo de implosión por la presión estaba siempre “primero y principalmente” en la mente de los ingenieros.

“Es la pesadilla con la que todos hemos vivido” en este campo de exploración, dijo, y destacó las marcas de seguridad de la industria durante las últimas décadas.

Pero “mucha gente en la comunidad estaba muy preocupada por este sumergible”, agregó.

Lea más: Cinco pasajeros de sumergible perdido en el Atlántico murieron por implosión de la nave

El sumergible estaba operado por esta compañía, cuyo director ejecutivo, Stockton Rush, se cree que está entre los fallecidos y que también ha sido criticado por haber utilizado supuestamente componentes comerciales para algunas partes de su nave.

titan expedición.jpg

La empresa dueña del sumergible Titán informó este jueves que, según los datos de que dispone, los tripulantes no sobrevivieron.

Foto: @OceanGate.

El éxito de taquilla del filme Titanic (1997) se valió en gran medida de imágenes del lugar donde ocurrió el naufragio real y tomas que reflejaron cómo se usaron dispositivos sumergibles para explorar los restos del barco.

Nota relacionada: Guardia Costera de Estados Unidos apunta a una implosión del sumergible

En sus declaraciones, Cameron añadió que era “amigo” del piloto francés Paul-Henri Nargeolet, uno de los pasajeros del Titán, al que conocía desde hacía 25 años y expresó que una muerte “de esta manera tan trágica es casi imposible de procesar”.

Hallan restos del Titán

La Guardia Costera de EEUU anunció este jueves que los “escombros” encontrados cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic corresponden a la parte externa del sumergible Titán, desparecido desde el domingo con cinco personas a bordo.

El contralmirante John Mauger, de la Guardia Costera, afirmó también que los ocupantes han fallecido.

Le puede interesar: Búsqueda de sumergible Titán entra en fase crítica tras perderse cerca del Titanic

Los restos del aparato fueron encontrados por un vehículo dirigido por control remoto operado por el buque canadiense Horizon Arctic y posteriormente expertos determinaron que “son consistentes con una implosión catastrófica”, es decir, una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior.

Sumergible.jpg

La búsqueda del sumergible Titan, que desapareció el pasado domingo mientras intentaba llegar a los restos del Titanic, ha seguido con intensidad este jueves.

Pese a que ya no hay esperanzas de encontrarlos con vida, las labores de recuperación de restos del aparato van a continuar.

Todo ello para intentar descubrir qué sucedió desde que el domingo el sumergible perdió el contacto con el exterior, cuando se produjo la implosión, y también cuáles fueron las causas del accidente.

FUENTES: EFE / AFP

EFE
Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.