18 nov. 2025

Jalil se mantiene en cese de la DEA y Rolón rechaza ser pato de la boda

La ex titular de la Secretaría Nacional Antidrogas Zully Rolón se desmarcó de las acusaciones del actual titular con relación al memorándum, que fue firmado con la Agencia Antidrogas de EEUU.

30502974

Al frente. Enrique Riera, Cíbar Benítez, Jalil Rachid y Óscar González en una de las conferencias de prensa, caso DEA.

ARCHIVO

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, insistió ayer en que la institución a su cargo debería cortar la cooperación con la Agencia norteamericana Antidrogas (DEA).
Apuntó además hacia su antecesora Zully Rolón como la responsable de haber firmado un memorándum de entendimiento en el 2022, que está desaparecido.

Rachid incluso señaló que la reculada del presidente Santiago Peña se debe exclusivamente a una decisión política, luego de las duras críticas que recibió por la ruptura anunciada de la Senad con la DEA, filtrada antes por el periódico norteamericano The Washington Post.

La respuesta de la ex ministra no se hizo esperar, y la misma puso énfasis en que ella no va a ser el “el pato de la boda”, es decir, la responsable sobre la actual crisis del Gobierno con la DEA.

Rolón aseguró que el memorándum de entendimiento entre la Senad y la DEA que ella firmó es un documento legítimo de trabajo entre las agencias gubernamentales que luchan contra el crimen organizado, y que no es su responsabilidad que el documento haya desaparecido de la Senad.

“Yo no voy a ser ni quiero ser el pato de la boda porque no corresponde. El ministro fue construyendo el relato con base en lo que pasó”, dijo Rolón a la Monumental 1080 AM, recordando que Jalil Rachid fue su alumno.

La ex ministra remarcó que la cooperación con la DEA no debería ser vista como una amenaza a la soberanía, sino como una herramienta crucial en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

CRUCE. El ministro Rachid aseguró a Radio Monumental 1080 AM que los trabajos de la Unidad de Investigación Sensible (SIU) de la Senad continúan, aunque aún no han recibido una respuesta oficial de la DEA tras la nota enviada por Paraguay pidiendo continuar con la cooperación, luego de cortar.

Habló de la necesidad de mejorar el memorándum de entendimiento con la DEA, ya que un dictamen jurídico dice que Senad, Policía sí pueden formar parte, pero no así el Ministerio Público, porque sus funciones son distintas.

“En comparación con otras gestiones, han decaído notoriamente los resultados de esa cooperación y más con mi gestión”, afirmó Rachid sobre las tareas con la DEA.

Por otro lado, el senador liberal Eduardo Nakayama trató de arrogante y soberbio a Rachid, señalando que debería renunciar al cargo o ser destituido, luego de haber metido en problemas al presidente de la República y a todo el país con la crisis desatada con la DEA.

<b>En comparación con otras gestiones, han decaído notoriamente los resultados de esa cooperación y más con mi gestión. Jalil Rachid, ministro de la Senad.</b>

<b>Yo no voy a ser ni quiero ser el pato de la boda... El ministro fue construyendo el relato con base en lo que pasó. Zully Rolón, ex titular de la Senad.</b>

<b>Peña le hubiera metido una patada hace rato (a Rachid), no puede mantener a un funcionario de cuarta categoría. Eduardo Nakayama, senador ex PLRA.</b>

Más contenido de esta sección
Luego de más de un mes sin sesiones a raíz de la indefinición de la Mesa Directiva de la Junta Municipal de Luque, Enrique Quintana fue reelecto para culminar el periodo, destrabando así el conflicto que mantenía enfrentados a liberales y colorados.
La Cámara Baja, presidida por el diputado oficialista Raúl Latorre, rechazó el pedido de instar al Ejecutivo para destituir a Justo Zacarías como director paraguayo de la Itaipú.

El pedido fue realizado por varios diputados de la oposición, quienes coincidían que Lucho entregó dicha dirección con fines electorales y que desde allí se despilfarran recursos a la par de que no ofrece garantías para lograr un acuerdo satisfactorio en la renegociación del Anexo C con Brasil.
Rubén Rousillón, diputado colorado cartista, presentará un proyecto de ley para que el 12 de noviembre de cada año sea feriado nacional. Ese mismo día, pero del año 1878 fue emitido el histórico laudo arbitral del presidente de Estados Unidos Rutherford Hayes sobre el territorio en disputa con Argentina por el Chaco Boreal.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica y afirmó que se debe a la buena relación con Pedro Alliana. Dijo que en el gobierno de Mario Abdo se vivieron cinco años de peleas y revanchas, que no confiaba en su vicepresidente y que no quería que sea candidato.
La empresa agroganadera Aramos SA, actualmente envuelta en un conflicto con la familia Lindstrom, obtuvo mediante resolución judicial la posesión de 250 hectáreas. Analía Ruiz Díaz, presidenta del directorio, y su esposo Klaus Schmidt denunciaron haber recibido amenazas y golpes por parte de las hermanas Lindstrom y su entorno.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) fue enfática al recomendar al intendente de Asunción, Luis Bello, que ponga mano dura y corte la coima, que es el pan de cada día que sufren los contribuyentes en Asunción. Señaló que no se diferencia en nada a su antecesor Óscar Nenecho Rodríguez.