13 ago. 2025

Jalil se mantiene en cese de la DEA y Rolón rechaza ser pato de la boda

La ex titular de la Secretaría Nacional Antidrogas Zully Rolón se desmarcó de las acusaciones del actual titular con relación al memorándum, que fue firmado con la Agencia Antidrogas de EEUU.

30502974

Al frente. Enrique Riera, Cíbar Benítez, Jalil Rachid y Óscar González en una de las conferencias de prensa, caso DEA.

ARCHIVO

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, insistió ayer en que la institución a su cargo debería cortar la cooperación con la Agencia norteamericana Antidrogas (DEA).
Apuntó además hacia su antecesora Zully Rolón como la responsable de haber firmado un memorándum de entendimiento en el 2022, que está desaparecido.

Rachid incluso señaló que la reculada del presidente Santiago Peña se debe exclusivamente a una decisión política, luego de las duras críticas que recibió por la ruptura anunciada de la Senad con la DEA, filtrada antes por el periódico norteamericano The Washington Post.

La respuesta de la ex ministra no se hizo esperar, y la misma puso énfasis en que ella no va a ser el “el pato de la boda”, es decir, la responsable sobre la actual crisis del Gobierno con la DEA.

Rolón aseguró que el memorándum de entendimiento entre la Senad y la DEA que ella firmó es un documento legítimo de trabajo entre las agencias gubernamentales que luchan contra el crimen organizado, y que no es su responsabilidad que el documento haya desaparecido de la Senad.

“Yo no voy a ser ni quiero ser el pato de la boda porque no corresponde. El ministro fue construyendo el relato con base en lo que pasó”, dijo Rolón a la Monumental 1080 AM, recordando que Jalil Rachid fue su alumno.

La ex ministra remarcó que la cooperación con la DEA no debería ser vista como una amenaza a la soberanía, sino como una herramienta crucial en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

CRUCE. El ministro Rachid aseguró a Radio Monumental 1080 AM que los trabajos de la Unidad de Investigación Sensible (SIU) de la Senad continúan, aunque aún no han recibido una respuesta oficial de la DEA tras la nota enviada por Paraguay pidiendo continuar con la cooperación, luego de cortar.

Habló de la necesidad de mejorar el memorándum de entendimiento con la DEA, ya que un dictamen jurídico dice que Senad, Policía sí pueden formar parte, pero no así el Ministerio Público, porque sus funciones son distintas.

“En comparación con otras gestiones, han decaído notoriamente los resultados de esa cooperación y más con mi gestión”, afirmó Rachid sobre las tareas con la DEA.

Por otro lado, el senador liberal Eduardo Nakayama trató de arrogante y soberbio a Rachid, señalando que debería renunciar al cargo o ser destituido, luego de haber metido en problemas al presidente de la República y a todo el país con la crisis desatada con la DEA.

En comparación con otras gestiones, han decaído notoriamente los resultados de esa cooperación y más con mi gestión. Jalil Rachid, ministro de la Senad.

Yo no voy a ser ni quiero ser el pato de la boda... El ministro fue construyendo el relato con base en lo que pasó. Zully Rolón, ex titular de la Senad.

Peña le hubiera metido una patada hace rato (a Rachid), no puede mantener a un funcionario de cuarta categoría. Eduardo Nakayama, senador ex PLRA.

Más contenido de esta sección
El periodista y abogado Rubén Penayo, funcionario permanente del Congreso Nacional, reclama que fue degradado de categoría salarial. Denunció que sólo se tienen en cuenta la afinidad partidaria y los privilegios de sangre, y que muchos funcionarios aparecen “de la noche a la mañana” con importantes designaciones, sin contar con idoneidad.
A dos años del Gobierno de Santiago Peña, otro de los ministerios a los que la oposición dirige su crítica es al Ministerio de Obras Públicas. Ahora a la falta y el retraso de obras se añade que se instaló la duda en la transparencia de las licitaciones que emprende el MOPC, a cargo de la ministra Claudia Centurión.
En la Cámara de Diputados se dio una disputa por una donación de G. 2.300 millones que constituye el tercer desembolso para la construcción de un teatro municipal en Villarrica. La oposición solicitó al Ejecutivo honrar un contrato firmado para que fondos vayan al Municipio, pero el oficialismo reclama para la Gobernación de Guairá.
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
El diputado Mauricio Espínola salió en defensa del ex presidente y calificó como maniobra del cartismo el buscar instalar la existencia de una supuesta cuenta millonaria en el extranjero. Acusó a HC de buscar venganza.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas contra la “aplanadora cartista”, que envió al archivo la intención legislativa de eliminar los trámites de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).