31 jul. 2025

Jajapo Paraguay: Presentan Plan Nacional de la Reducción de la Pobreza

Las autoridades nacionales presentaron este lunes el Plan Nacional de la Reducción de la Pobreza denominado Jajapo Paraguay, orientado a mejorar la calidad de las familias en situación de pobreza y reducir la pobreza en Paraguay en todas sus formas.

Jajapo Paraguay.png

La presentación de Jajapo Paraguay se realizó en el Palacio de López.

Foto: Gentileza

Jajapo Paraguay, el Plan Nacional de Reducción de la Pobreza fue presentado en el Palacio de López, con la presencia del presidente Mario Abdo Benítez, ministros del Poder Ejecutivo y Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

Sobre la implicancia del plan nacional, el viceministro de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Cayo Cáceres, explicó que la herramienta estará alineada entre planes para generar sinergia.

Estará alineado al Plan Nacional de Desarrollo Construyendo Paraguay 2030, Sistema de Protección Social Vamos!, Plan Nacional de Igualdad, Plan Nacional de Discapacidad, de Pueblos Indígenas y el Plan Nacional de Niñez y Adolescencia.

“Es una herramienta que orienta y ordena las intervenciones sociales de las diferentes instituciones del estado a fin de lograr la integralidad y sinergia de las políticas públicas orientadas a resultados efectivos”, expresó.

Nota relacionada: Urgen la contención del hambre y protección de los trabajadores

Cáceres apuntó a que el objetivo principal del plan es reducir la pobreza en Paraguay en todas sus formas. “Eso implica que no podemos seguir viendo a la pobreza solamente desde la perspectiva monetaria, sino también desde una perspectiva multidimensional para poder abordar todas las aristas de una realidad sumamente compleja”, comentó.

Jajapo Paraguay tiene un horizonte de implementación al 2030 y su implementación será gradual, empezando por los departamentos más afectados por la pobreza.

El plan nace de una mesa de diálogo con organizaciones campesinas, indígenas y populares. Refleja las aspiraciones de 186 organizaciones y de 1.027 líderes de diferentes sectores.

Trabajará sobre tres ejes: protección social, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y está focalizada a las familias; de inclusión económica, para mejorar la economía de las personas facilitando el ingreso estable, fortaleciendo las competencias laborales, y la promoción social.

También puede leer: Federación Sindical Mundial rechaza plan económico del Gobierno

“Queremos lograr un piso de protección social y erradicar el hambre con un enfoque a los 1.000 primeros días, para ello vamos a introducir las competencias básicas para la vida a través de un acompañamiento diferencial; la pobreza extrema va a tener un acompañamiento individual y la pobreza moderada un acompañamiento grupal”, detalló Cáceres.

Al respecto, precisó que este piso social básico tiene seis dimensiones: salud y autocuidado, educación y aprendizaje, alimentación y nutrición, vivienda y entorno, ingreso y trabajo y, finalmente, convivencia y participación.

Si bien en la presentación no se detalló sobre la inversión que esto requerirá de parte del Estado, el ministro de la Unidad de Gestión, Hugo Cáceres, señaló que el plan no se trata de asistencialismo.

“Esto no se trata de asistencialismo, sino de derechos humanos, como el acceso a la salud, a la educación, a la capacitación, entre otros. Este plan es importante para poner a nuestros ciudadanos en el centro de la política pública”, sostuvo durante su intervención.

Dijo que la pandemia “nos recordó la importancia de estar protegidos y que pobres y no pobres podemos sufrir desprotección de salud, trabajo y de seguridad social”.

Cepal resalta plan de reducción de la pobreza

Asimismo, la secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, destacó el plan del Gobierno atendiendo a la situación crítica que atraviesa la región tras la pandemia del Covid-19.

“La región vive momentos muy difíciles, donde tenemos que actuar para disminuir la pobreza, avanzar para que la protección social sea sostenible. Este es un año de crisis sanitaria, económica y social”, alentó.

Reconoció que el PIB regional va a caer 9.1%, el peor de toda su historia, mientras que el comercio también tendrá una pronunciada caída del 17%. “El comercio intrarregional, que es muy importante en países como en Paraguay, tendrá una muy fuerte contracción, incluso en el 2020 hará -11%", indicó.

De acuerdo con los datos de la Cepal, el desempleo va a aumentar en la región y se estima que afectará a unas 45 millones de personas y la informalidad podría alcanzar a 159 millones de personas.

Más contenido de esta sección
Un joven fue asaltado por motochorros al salir del hospital, donde acompañaba a su madre que se encuentra internada. Al salir, fue despojado de su motocicleta a punta de armas y luego de una persecución, se logró la detención de uno de los delincuentes.
Una mujer se encuentra en grave estado, luego de ser acuchillada por su pareja al salir de su trabajo. El hecho se registró en el barrio Santísima Trinidad de Asunción.
Unos siete paraguayos se encuentran detenidos en Polonia, luego de ser aprehendidos en el interior de una fábrica ilegal de cigarrillos. Familiares piden que intervenga Cancillería, ya que los compatriotas fueron bajo la esperanza de trabajos de albañilería.
Un joven de 21 años quedó detenido tras mantener encerrada a su pareja en un motel desde el domingo en Ciudad del Este, Alto Paraná.
La Interpol solicitó dejar sin efecto el pedido de extradición del joven Marco Antonio Rodríguez, mientras se aguarda la comunicación oficial vía diplomática. El afectado estaba detenido injustamente por un crimen que no cometió.
El pasero Alberto Enrique Domínguez Torres, de 41 años, fue imputado por tentativa de homicidio doloso y otros delitos tras protagonizar ayer un violento episodio con disparos de arma de fuego en la zona primaria del Puente de la Amistad contra efectivos de la Prefectura Naval.