24 jul. 2025

Itaú vaticina baja de tasas ante reducción de inflación

Análisis del banco sostiene que reducción de la tasa de referencia del BCP puede darse en reunión de comité prevista para esta semana, marcando el inicio de ruta de descenso a referencias en torno a 7%.

Itau.jpg

El Banco Itaú, a través de su más reciente informe denominado Escenario macro, dio a conocer la actualización de sus proyecciones para el cierre del año, resaltando los ajustes realizados en torno a la inflación y la evolución de la tasa de política monetaria, que actualmente se mantiene en la referencia de 8,5% anual.

Respecto a la variable de los precios al consumidor, el análisis de la entidad bancaria, que lleva la firma de los analistas Andrés Pérez, Julio Ruiz y Diego Ciongo, refiere que los últimos resultados llevaron a la reducción del cálculo previo, que era de 4,8%, pasando ahora a una estimación de 4,2% para fin de año, prácticamente en línea con la meta de 4% que fija el Banco Central del Paraguay (BCP).

En ese sentido, los expertos de Itaú sostienen que una moneda fuerte, una política monetaria contractiva y precios más bajos de las materias primas son los factores que están respaldando el proceso desinflacionario en nuestro país, que hasta el momento acumula tres meses consecutivos con un registro de inflación de 0% o menos.

Ante esta situación, el reporte señala que se procedió a un ajuste del pronóstico de la tasa de política monetaria de fin de año, que ahora se ubica en 7,25% (anteriormente era 7,50%), y señala que la expectativa es que la primera baja del tipo de interés referencial se concrete esta semana. “El Banco Central iniciaría su ciclo de flexibilización en agosto con un recorte de tasas de 25 puntos básicos (anteriormente esperábamos que el ciclo de flexibilización comenzara en setiembre), continuando con recortes de 25 puntos en cada una de las reuniones mensuales durante el resto del año”, indican.

OTROS. En cuanto a las otras variables, el informe de escenario macro mantiene la previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para 2023 en 5,6%, lo que refleja la normalización del sector primario tras la severa sequía de 2022. ”Los indicadores adelantados apuntan a una nueva expansión secuencial de la actividad en el segundo semestre”, plantean.

Sobre la previsión del tipo de cambio, Itaú ajustó al alza sus estimaciones a G. 7.300 por dólar estadounidense desde el cálculo de G. 7.200 en el reporte anterior, lo que refleja un inicio del ciclo de relajación monetaria antes de lo previsto, conforme a los datos.

Iatu Paraguay.jpg

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.