A su vez, desde Itaú vaticinan que la inflación alcance el nivel de 4% (centro del rango meta oficial) para finales de año entrante, relativamente estable desde el 2023 (estimada en 3,8%). “Los precios más bajos de las materias primas ayudarán a mantener contenida la inflación el próximo año”, señala el informe firmado por los analistas Andrés Pérez M., Julio Ruiz y Diego Ciongo.
Para el 2023, Itaú todavía proyecta una expansión del PIB del 5,6% (por encima de la estimación de 4,5% del Banco Central del Paraguay) principalmente debido a la normalización del sector primario después de la severa sequía en el 2022. “Las fuertes lluvias en el cuatro trimestre de traen un riesgo a la baja a nuestra proyección debido a su impacto en varios sectores (como la construcción y el transporte)”, explican en el reporte.
En lo que respecta al tipo de cambio, la estimación es que el año en curso cierre con una referencia de G. 7.400 por dólar estadounidense, mientras que para el año que viene la previsión es de G. 7.500. Sobre el déficit fiscal, el pronóstico se mantiene en 4,1% para 2023, que incluye el pago de deuda con las constructoras y farmacéuticas. “De cara al futuro, esperamos una senda gradual de consolidación fiscal hasta un déficit nominal del 1,5% del PIB en 2026”, añade.