07 sept. 2025

Itapúa: Presentan plan de seguridad para proteger zafra sojera

30674700

Meta. Con el plan buscan recuperar confianza de productores.

archivo

Con el inicio de la temporada de cosecha de soja en Itapúa, se lanzó oficialmente el plan Cosecha Segura, una iniciativa conjunta liderada por la Cooperativa Colonias Unidas en colaboración con la Policía Nacional, la Patrulla Caminera, el Ministerio Público, empresas locales y la Coordinadora Agrícola del Paraguay.

El plan, que busca garantizar la seguridad de los productores y sus cosechas, responde al aumento de robos y delitos en las zonas rurales durante esta época clave para el sector agrícola. En un acto celebrado en el auditorio de la Agrodinámica, en Hohenau, se presentó al nuevo jefe de seguridad de la cooperativa, Luis Olmedo, quien asume la responsabilidad de coordinar las acciones preventivas junto a las fuerzas locales.

Luis Olmedo suple a Pablo Oliveira y trabajará de la mano con la Guardia Civil, la Patrulla Caminera y la Policía Nacional para reforzar la seguridad en las áreas rurales. El Plan Cosecha Segura, implementado desde hace más de 15 años, ha logrado reducir significativamente los robos de camiones que transportan soja desde las chacras hasta los silos.

Agustín Konrad, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Colonias Unidas, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto: “Nuestro objetivo es reducir los riesgos de robos y otros delitos que afectan a los productores en épocas de cosecha, creando un entorno más seguro y confiable para el desarrollo agrícola de nuestra región”, dijo.

Además, Konrad subrayó la relevancia de la participación comunitaria, señalando que las denuncias de actividades sospechosas serán esenciales para garantizar el éxito del plan y proteger tanto las cosechas como la estabilidad económica de Itapúa.

El plan incluye patrullajes intensivos y medidas preventivas reforzadas en las zonas agrícolas, con el fin de generar un ambiente de confianza y seguridad para los productores y sus familias. Con el apoyo coordinado de todas las partes involucradas, las autoridades esperan que la temporada de cosecha transcurra sin contratiempos y en un entorno de protección y tranquilidad. NM

Más contenido de esta sección
Yonathan Giménez, de 17 años, es un joven que en la pandemia aprendió a trabajar sobre madera. Hoy tiene su propio taller donde fabrica desde casitas para perros y gatos hasta mesas, sillas y portavinos.
Se trata de un problema más reclamado por la ciudadanía esteña. Los estancamientos en los horarios picos provocan filas de vehículos sobre la Pioneros del Este y otras arterias de la ciudad.
La Municipalidad de CDE arrastra una deuda superior a G. 27.000 millones. Durante la intervención, las recaudaciones cayeron al piso. Ahora aumentaron el horario de atención y ofrecen exoneraciones.
La ciudad de Hohenau, Itapúa, se prepara para una nueva edición de la Expo Orquídeas, a realizarse los días 6 y 7 de setiembre en el Salón Armonía, de 08:00 a 18:00. Habrá –estiman- entre 400 y 500 plantas en exposición.
La comunidad de Bella Vista, Itapúa, conmemora este jueves su 66° aniversario como distrito, un hecho histórico alcanzado mediante el Decreto Ley N° 207/59.
La capital del Departamento de Ñeembucú tiene en carpeta un ambicioso plan de modernización. Fernando Ramírez, intendente de Pilar, dio a conocer la serie de mejoras que tienen previsto llevar adelante para que el municipio se vuelva “atractivo a los inversionistas”.