Antonio Rolin
MARÍA AUXILIADORA
Buscando darle valor agregado a la producción de zanahoria, que reporta 40% de pérdida debido a la falta de una industrialización, alumnos del 3er. curso del Colegio Espíritu Santo de María Auxiliadora, distrito de Tomás Romero Pereira (Itapúa) presentan un innovador producto obtenido en un trabajo de investigación.
Se trata de un aceite hidratante a base de zanahoria, con el objetivo de dar uso sostenible a lo que es el descarte de este tubérculo que abunda en la localidad, conocida como la Capital Nacional de la Zanahoria.
El proyecto fue desarrollado por los alumnos Tamara González, Kevin Recalde y Melany Alonso. Luego de realizar varias investigaciones, tomaron nota de los variados usos que se le pueden dar a la zanahoria, como jabones, fragancias, diversos alimentos y aceites.
Así surgió la idea de realizar cosméticos naturales, específicamente, aceites hidratantes y, de esa manera, aprovechar todos los beneficios que brinda este producto.
Kevin Recalde explicó que este aceite, en particular, otorga varios beneficios como hidratación y tonificación de pieles secas; aporta varias vitaminas, entre ellas, A y C. Además, repara y fortalece las puntas del cabello y así le da una mejor textura.
El costo del producto es de G. 20.000 y fue socializado el pasado lunes en sede de la Gobernación de Itapúa, junto a otros productos derivados de la zanahoria, que son elaborados por varias personas y comités.
Melany Alonso explicó que para obtener este aceite a partir de la zanahoria el proceso es “supersencillo y artesanal”, aprovechando que –en la actualidad– en Tomás Romero Pereira existen alrededor de 5.000 a 10.000 kilos de zanahoria al día que no se les está dando la utilidad correspondiente.