16 sept. 2025

Itapúa: Estudiantes elaboran aceite hidratante a base de zanahoria

Alumnos de un colegio itapuense transformaron las sobras de zanahorias en un novedoso aceite hidratante, como parte de un proyecto que busca aprovechar lo que se pierde de este tubérculo.

Antonio Rolin

MARÍA AUXILIADORA

Buscando darle valor agregado a la producción de zanahoria, que reporta 40% de pérdida debido a la falta de una industrialización, alumnos del 3er. curso del Colegio Espíritu Santo de María Auxiliadora, distrito de Tomás Romero Pereira (Itapúa) presentan un innovador producto obtenido en un trabajo de investigación.

Se trata de un aceite hidratante a base de zanahoria, con el objetivo de dar uso sostenible a lo que es el descarte de este tubérculo que abunda en la localidad, conocida como la Capital Nacional de la Zanahoria.

El proyecto fue desarrollado por los alumnos Tamara González, Kevin Recalde y Melany Alonso. Luego de realizar varias investigaciones, tomaron nota de los variados usos que se le pueden dar a la zanahoria, como jabones, fragancias, diversos alimentos y aceites.

Así surgió la idea de realizar cosméticos naturales, específicamente, aceites hidratantes y, de esa manera, aprovechar todos los beneficios que brinda este producto.

Kevin Recalde explicó que este aceite, en particular, otorga varios beneficios como hidratación y tonificación de pieles secas; aporta varias vitaminas, entre ellas, A y C. Además, repara y fortalece las puntas del cabello y así le da una mejor textura.

El costo del producto es de G. 20.000 y fue socializado el pasado lunes en sede de la Gobernación de Itapúa, junto a otros productos derivados de la zanahoria, que son elaborados por varias personas y comités.

Melany Alonso explicó que para obtener este aceite a partir de la zanahoria el proceso es “supersencillo y artesanal”, aprovechando que –en la actualidad– en Tomás Romero Pereira existen alrededor de 5.000 a 10.000 kilos de zanahoria al día que no se les está dando la utilidad correspondiente.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.