08 ago. 2025

Itapúa busca instalar 100 pluviómetros en todo su territorio

La Gobernación de Itapúa pretende instalar más de 100 pluviómetros en todo el departamento para iniciar la red de monitoreo de lluvias en el marco del proyecto red de monitoreo que incluye también a Misiones y Alto Paraná, el cual se presentó este sábado.

Pluviómetros ayudan en El Salvador a prevenir desastres naturales.jpg

Pluviómetros ayudan en El Salvador a prevenir desastres naturales.

FOTO: EFE / Rodrigo Sura.

Este sábado se llevó adelante la presentación del proyecto denominado red de monitoreo de precipitación para los departamentos de Itapúa, Misiones y Alto Paraná.

La Gobernación itapuense, por su parte, publicó a través de sus redes sociales que tiene por objetivo instalar más de 100 pluviómetros en todo el departamento.

Lea más: Clima inestable persistirá este sábado con tormentas eléctricas

371920223_692291352939365_308552274564954480_n.jpg

Instrumentos que van a ser utilizados para medir la lluvia en Itapúa.

La idea es brindar ayuda a los pequeños productores con información concisa para la gestión de sus cultivos, además de establecer un sistema de datos disponibles para todo el público.

El proyecto a nivel local es liderado por la Secretaría de Ambiente de la Gobernación de Itapúa y la Universidad Nacional de Itapúa, con apoyo de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Dirección de Meteorología e Hidrología - DINAC y la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Otra de las intenciones es fortalecer las capacidades departamentales en el monitoreo y la gestión de datos meteorológicos.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.