04 sept. 2025

Italia aplaude desde sus balcones a médicos que combaten al coronavirus

Los italianos salieron este sábado a sus ventanas para aplaudir a los médicos y técnicos sanitarios que combaten el coronavirus e infundir ánimos en estos momentos en que todo el país debe permanecer confinado en sus domicilios para prevenir contagios.

italia.jpg

Los ciudadanos de ciudades de todo el país salieron a sus ventanas y balcones para aplaudir el incansable trabajo de los médicos y personal sanitario que combate en primera línea al patógeno.

Foto: peru21.pe.

En Italia, la gente encara su quinto día confinada en sus casas, tal y como ha pedido el Gobierno, pero han surgido numerosas iniciativas para animar las largas horas de encierro coordinadas siempre desde las redes sociales.

La última se produjo este sábado, cuando los ciudadanos de ciudades de todo el país salieron a sus ventanas y balcones al mediodía para aplaudir el incansable trabajo de los médicos y personal sanitario que combate en primera línea al patógeno.

Lee más: Suben a 7 los casos de coronavirus en Paraguay

Así ocurrió, por ejemplo, en las calles del barrio romano de San Giovanni, donde ya se pueden ver en los balcones algunas pancartas en las que se leen lemas como “Andrà tutto bene” (Todo irá bien).

Embed

La misma frase que cuelga desde hace días desde el balcón del despacho de la alcaldesa romana, Virginia Raggi, en el Palacio del Campidoglio.

Pero también se escucharon aplausos en otras ciudades como Milán (Norte), capital de Lombardía, la zona más afectada por la pandemia, así como en Nápoles (Sur).

Embed

El presidente de la región del Lacio (centro), Nicola Zingaretti, quien dio positivo al Covid-19, también celebró las filas de personas que acuden a donar sangre.

Nota relacionada: “Yo me quedo en casa”, la campaña contra el coronavirus que pide no salir

“Un gracias de corazón a los italianos, estamos demostrando una vez más que somos un gran pueblo. Continuemos así porque lo necesitamos. Aplausos y un inmenso gracias a vosotros, trabajadores de la Sanidad italiana”, escribió en Facebook, desde la cuarentena.

Ya en las últimas noches surgieron en ciudades de todo el país demostraciones de ánimo espontáneas, con personas entonando el himno nacional o canciones tradicionales en estos momentos difíciles.

Restricciones

El pasado 9 de marzo, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, anunció una serie de restricciones de movimientos sociales en todo el país para contener la difusión del virus y pidió a todos los italianos que se quedaran en casa y solo salieran en casos de extrema necesidad, como trabajar o hacer las compras.

Te puede interesar: ¿Por qué Covid-19 no debe ser comparado jamás con la gripe?

Ahora, a las tiendas italianas se entra en pequeños grupos, mientras el resto espera fuera en fila india con una separación de un metro entre sí, la mayoría con guantes y mascarillas.

En Roma ya se ha procedido a la desinfección de las calles, residencias de ancianos, guarderías, contenedores y transporte urbano, y además se han cerrado los parques, entre otros espacios.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.