31 oct. 2025

Itaipú se adhiere a la “hora del planeta”

La Itaipú Binacional informó este viernes que se sumará al tradicional apagón mundial promovido por el Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF), que se llevará a cabo este sábado a partir de las 20.30 y durará una hora.

hidroelectrica itaipu binacional

La hidroeléctrica suspenderá su iluminación durante una hora. | Foto: www.org.py.

En el marco de la campaña denominada “La Hora del Planeta”, la binacional informó que la iluminación monumental de la represa se suspenderá excepcionalmente entre las 20.30 y las 21.30, sumándose así al movimiento que busca fomentar la utilización de energías renovables en todo el mundo.

“La Hora del Planeta” es una campaña que se inició en el 2007, en Australia, y fue lanzada por la WWF. Desde sus inicios, contó con la adhesión de monumentos emblemáticos de todo el mundo, que permanecen a oscuras por una hora, como apoyo a la preservación del ambiente en el planeta.

En nuestro país también se sumará la Universidad Privada del Este, que por tercer año consecutivo, se suma a esta acción climática en las dos sedes de Presidente Franco y de Ciudad del Este.

“Tendremos actividades lúdicas para niños, charlas de educación ambiental, globo loco y muchas más atracciones. Vení con una remera y trae muchas velas para encender en la hora del apagón”, informaron los organizadores.

La hora del planeta se celebra el último sábado de marzo de cada año y consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces y otros aparatos electrónicos durante una hora.

Con esta acción simbólica, se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático antropogénico y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.

Más contenido de esta sección
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.