09 jul. 2025

Itaipú: Organizaciones sociales exigen devolución de deuda espuria

Un grupo de organizaciones sociales, campesinas, indígenas, sindicales y políticas emitió una carta abierta respecto a la deuda espuria e ilegal de Itaipú.

Deuda espuria.  La Contraloría denunció que hubo complicidad de autoridades paraguayas.

Deuda espuria. La Contraloría denunció que hubo complicidad de autoridades paraguayas.

Mediante el documento, las organizaciones exigen el cese del pago de la deuda y que el Brasil devuelva el dinero “robado”. Asimismo, se exige que las autoridades responsables paguen ante la Justicia.

Las organizaciones señalan que el Paraguay no puede avanzar en las negociaciones del Anexo C del acuerdo sobre Itaipú sin antes hacer justicia en lo que respecta a la deuda espuria.

Los grupos de la sociedad civil aseguran que es urgente que el país emprenda acciones para revertir el rumbo de la “estafa”.

El documento que fue firmado por varias organizaciones será remitido a las autoridades del Ejecutivo y las que llevarán adelante las investigaciones.

Lea también: Fiscalía solicita a la Contraloría remisión de legajo y antecedentes de auditoría realizada a Itaipú

Embed

Un informe de la Contraloría General de la República desnuda la deuda de Itaipú de USD 4.193 millones, dada entre 1985 y 1997 y que implica a cuatro ex directores del ente, uno de la dictadura y tres de la era democrática.

Según Contraloría, la deuda se generó por aplicarse tarifas más bajas a las fijadas por el Anexo C del Tratado y en beneficio del Brasil.

El documento genera disputas políticas ya que la oposición señala a la ANR como la responsable de la deuda. Por su parte, el presidente del Partido Colorado, Pedro Alliana, asegura que no se puede responsabilizar a un partido por la mala gestión de algunos de sus representantes.

Los fiscales que investigan el caso de la deuda de la Entidad Binacional Itaipú solicitaron que, en un plazo de 72 horas, el contralor general de la República, Camilo Benítez, envíe informes, datos y documentos con relación a los antecedentes de la auditoría que realizó la Contraloría.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.