02 jun. 2024

Itaipú: Dilema “diplomático” debe resolverse rápido, señala director

El director del lado brasileño sostiene que en Itaipú urge un acuerdo entre Brasil y Paraguay, en el marco de un problema que calificó de “diplomático” y que está fuera de las esferas técnicas.

UHECO20240226-008a,ph02_6027.jpg

Indefinición. La falta de un acuerdo sobre la tarifa preocupa en el ámbito energético.

En el marco de una entrevista brindada a TV Globonews y que fue reproducida por los medios brasileños, Enio Verri, director de la margen izquierda de Itaipú, reconoció que existe preocupación por el lento avance de las negociaciones de la tarifa de la entidad entre Brasil y Paraguay, afirmando que la discusión va más allá de lo técnico y que se convirtió en un “problema diplomático”.

En ese sentido, Verri confía en que se llegue a un acuerdo, pero que esto tardaría todavía un par de meses. “Tenemos un gran desafío. Contamos con una reunión que debería tener lugar muy pronto con los ministros de Relaciones Internacionales y Energía de los dos países. Desgraciadamente, el tiempo que tenemos (en referencia a Itaipú) no es el de las relaciones internacionales. Debería tomar el acuerdo uno o dos meses más, lo cual es un gran problema”, señaló.

La divergencia en las posturas sobre la tarifa de la entidad se erige como el principal problema que está afectando a la binacional, que días atrás tuvo que aprobar “procedimientos provisorios” hasta marzo para cumplir con sus obligaciones, a pesar de la oposición inicial de Paraguay a este ordenamiento económico transitorio. En relación con los números, se sabe que Brasil pretende bajar la tarifa de Itaipú a USD 14,77 kW/mes o al menos mantener el número actual (que es de USD 16,71 kW/mes); mientras que en Paraguay, Javier Giménez, ministro de Industria y consejero de la hidroeléctrica, había revelado que se busca llegar a la referencia de USD 22,23 kW/mes para generar unos USD 1.000 millones de recursos adicionales para nuestro país.

Optimismo. Pese al impasse, que fue admitido por los presidentes de ambos países, Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional, había mostrado optimismo por llegar a un acuerdo próximamente y comentó que son cuatro las propuestas que están en la mesa de negociación binacional. “Respecto de la tarifa, lo que puedo compartir con ustedes es que tenemos sobre la mesa cuatro números, los números no se los voy a dar porque son parte de la negociación. Dos números que administra Brasil, y dos números que tenemos nosotros dentro de esa negociación”, contó recientemente en Mburuvicha Róga.

A su vez, anunció que el próximo encuentro a nivel de ministros y probablemente del Consejo de Administración de la entidad va a ser en la semana del 4 de marzo próximo. En este escenario, el canciller consideró que “hay un ambiente muy favorable” para un acuerdo entre países. “Estimamos que lo vamos a alcanzar rápidamente, porque es la voluntad, no solamente de ambos jefes de Estado, sino que motivados por la necesidad urgente de que la entidad binacional pueda operar de la manera más eficientemente posible”, expresó.

ANDE. La indefinición de la tarifa es una cuestión que también tiene su impacto en la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), cuyo presidente, Félix Sosa, comentó que no existe potencia contratada de Itaipú por parte de la institución en el año 2024. “Estamos optimizando la operación del sistema interconectado nacional, retirando la energía de las centrales hidroeléctricas con base en la necesidad del sistema eléctrico paraguayo. Una vez definida la tarifa y la potencia contratada, haremos la contabilización de lo suministrado para el pago por la compra de potencia y energía”, explicó.

Agregó que el próximo 10 de marzo “vencen las facturas del año 2023”, y que “después no hay tarifa”.

UHECO20240226-008a,ph01_17992.jpg

Enio Verri

22,23 dólares por kW/mes es una referencia que maneja el Gobierno paraguayo, superior a la tarifa actual (16,71).

Más contenido de esta sección
Cotización del dólar de los EEUU siguió presionando al alza ayer en el mercado cambiario, según los tableros. Reservas internacionales, en este contexto, merman con relación a meses previos.