13 oct. 2025

Itaipú destinará casi USD 5 millones para combatir la epidemia del dengue

Ante el aumento de casos de dengue, la Itaipú Binacional desembolsará en total G. 35.000 millones, unos USD 4,8 millones, para combatir la transmisión de la enfermedad en seis departamentos. Los recursos se utilizarán para la compra de vehículos, insumos laboratoriales y maquinaria, entre otros.

Combate al dengue.jpeg

Itaipú entregó insumos para combatir el dengue.

Foto: Gentileza.

El proyecto de la binacional apoya las acciones de prevención y control de transmisión de dengue en los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Central, Presidente Hayes, Guairá y Caaguazú, donde se notifican la mayor cantidad de casos.

“Hemos conseguido perfeccionar instrumentos de adquisición para que, en lugar de que estemos alquilando algunos bienes de uso, podamos adquirirlos y que definitivamente Senepa (Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo) y el Ministerio de Salud Pública puedan incrementar su patrimonio y puedan combatir al dengue con mucha más fuerza, hoy y mañana”, expresó el director del lado paraguayo, Justo Zacarías, durante la entrega de equipos.

Este martes, se entregaron para el efecto 10 camionetas 4x4, 12 furgonetas y dos minubuses, así como pulverizador remolcado y fumigadoras motomochilas. A esto se suman equipos e insumos de laboratorio, computadoras, drones y más de 50 tabletas para el control digital, además de uniformes y equipos de protección.

Lea más: Casos de dengue detectados

El aporte económico se da en el marco de las acciones de responsabilidad social que encara Itaipú. Está prevista una inversión de G. 35.000 millones en los próximos ocho meses, en apoyo al Ministerio de Salud.

Alrededor de 1.000 personas trabajarán para reducir la infestación de mosquitos en los seis departamentos. Los colaboradores conformarán las brigadas que realizarán los trabajos de rastrillaje, destrucción de criaderos, control químico y visitas a las casas para concienciación comunitaria; limpieza de baldíos, geolocalización de zonas críticas, entre otras tareas.

La cooperación se ejecuta mediante un convenio firmado entre Itaipú, Fundación Tesãi y las autoridades sanitarias del país.

El proyecto busca reducir el impacto del dengue que, entre finales del año pasado y febrero de este 2024, ocasionó 50 muertes. Actualmente, el grupo de 60 años y más es el que presenta más fallecidos, siendo el 28 % del total.

Más contenido de esta sección
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.
El Ministerio Público acompañó la extradición del ciudadano checo Petr Wolf, quien era requerido por las autoridades de la República Checa. El ex diputado checo permaneció prófugo en Paraguay durante nueve años.