26 oct. 2025

Itaipú desembolsa USD 700.000 a oenegé para rescatar “tradiciones navideñas”

La Itaipú Binacional firmó un convenio con una oenegé, en el cual desembolsará USD 700.000 para la ejecución de un proyecto que buscará rescatar las tradiciones de la Navidad en Paraguay.

Vista de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional_Itaipú1_46396002.jpg

Itaipú firmó un convenio de USD 700.000 con una ONG para rescatar las tradiciones navideñas.

Foto: Archivo ÚH

La Itaipú Binacional dará un aporte financiero de USD 700.000 al Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso), una oenegé con 25 años de trayectoria en “diversas áreas afines al mandato misional” de la hidroeléctrica.

El millonario desembolso se realizará para ejecutar el proyecto denominado Navidad en el Paraguay: Rescate de tradiciones, que se presentó el pasado 6 de noviembre y su aprobación se hizo firme el 14 de noviembre, informó radio Monumental 1080 AM.

Según la hidroeléctrica, la relevancia de este plan surge “ante la necesidad de preservar y consolidar las costumbres y tradiciones navideñas a en el país, a través del desarrollo y promoción de los atractivos turísticos navideños”.

Le puede interesar: La ONG de Leite recibió más de G. 490 millones de la Itaipú y Tabesa

Estos USD 700.000 deberán tener una ejecución de 4 meses, que la oenegé deberá organizar, además de promocionar actividades culturales que resalten las tradiciones navideñas.

También se deberá, de acuerdo con el plan de trabajo, hacer campañas de difusión en redes sociales y medios locales para atraer a turistas tanto nacionales como internacionales, e implicar a las comunidades en la organización de eventos navideños.

Ceamso impulsa programas sobre gobernabilidad y fortalecimiento institucional, inclusión social y género, medioambiente y saneamiento, e innovación y desarrollo social.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.