19 sept. 2025

Itaipú alcanza 3.100 millones de megavatios-hora de producción

La Itaipú Binacional alcanzó el último feriado la histórica marca de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) generados desde su puesta en operación en 1984, consolidando su papel estratégico en la generación de energía limpia y renovable para Paraguay y Brasil.

Itaipú Binacional

Itaipú alcanzó una nueva histórica marca de megavatios-hora (MWh) desde su puesta en operación en 1984.

Foto: Gentileza

El récord histórico en generación de energía se logró el pasado 5 de setiembre, a las 18:54, y fue dado a conocer por la Asesoría de Comunicación de la margen izquierda de la Itaipú Binacional.

“Los antecedentes revelan que los primeros 1.000 millones de megavatios-hora (MWh) se alcanzaron en 17 años, los 2.000 millones en 28 años y los 3.000 millones en 40 años”, señaló la entidad.

Asimismo, destacaron que el resultado es una muestra de la capacidad de la planta para mantener una producción sostenida a pesar de las variaciones en los caudales del río Paraná y los cambios en la matriz energética de Paraguay y Brasil.

Le puede interesar: EEUU sugiere a Paraguay destinar energía de Itaipú a inteligencia artificial

Para mantener este desempeño, la Binacional ejecuta desde mayo de 2022 un plan de actualización tecnológica que incluye modernización de sistemas de control, subestaciones, compuertas y servicios auxiliares, con una inversión aproximada de USD 670 millones, sin afectar los equipos electromecánicos centrales, que se encuentran en óptimas condiciones, indica el comunicado.

Con la producción de 3.100 millones de MWh, la hidroeléctrica –regida por el Tratado de Itaipú de 1973– refuerza su liderazgo global en generación limpia, consolidando su contribución al desarrollo sostenible de Paraguay, Brasil y la región, aseguraron.

Más contenido de esta sección
Dos personas aparentemente intentaron robar el carro de los bomberos de Sapucái, Departamento de Paraguarí, pero al huir cayeron en una cuneta de desagüe frente al cuartel general.
Un estafador que engañaba a sus víctimas ofreciendo créditos fue detenido por la Policía Nacional, que advierte a la ciudadanía sobre este modus operandi, e insta a las personas a acudir personalmente a las casas financieras y no confiar en falsos gestores.
Un motociclista murió producto de un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, en Tacuara, San Estanislao. El conductor de la camioneta, por su parte, quedó aprehendido.
Un nuevo caso de deforestación se dio en el área protegida del bosque San Rafael, una de las últimas reservas naturales de la Región Oriental, caso que viola la Ley de Deforestación Cero. La zona afectada es de unas 37 hectáreas.
Guardiacárceles continúan su protesta frente al Ministerio de Justicia, en busca del aumento salarial de G. 1.500.000 que les prometieron en febrero de este año y otros reclamos. Criticaron al ministro Rodrigo Nicora “por no dar la cara”.
A comienzos de mes, el Ministerio de Salud Pública contrató a 48 médicos para reforzar el Hospital Regional de Concepción y el Hospital Distrital de Horqueta, pero 13 días después fueron despedidos.