25 may. 2025

Ita Ybate: Patrimonio Cultural en riesgo por desmonte y urbanización

El promotor cultural Fabián Chamorro advirtió que el entorno del monumento de la Batalla de Ita Ybate está en riesgo por el desmonte y la construcción de viviendas en una zona considerada como Patrimonio Cultural del Paraguay.

patrimonio cultural.jpg

El monumento de Ita Ybaté fue construido en 1944.

Foto: Gentileza.

En comunicación con Última Hora, Fabián Chamorro comentó que a lo largo de los años, las diferentes administraciones de la Municipalidad de Villeta, Departamento Central, fueron vendiendo lotes en el entorno del lugar donde “cayó el último ejército paraguayo”, durante la Guerra de la Triple Alianza.

“No solo el monumento es valioso. Hablamos de un entorno donde murieron miles de paraguayos y adversarios. Ahí hay restos humanos y balas. Ahora se puede ver que hay viviendas detrás del sitio principal”, explicó.

El promotor cultural dijo que durante los últimos días, una parte aledaña al monumento sufrió un desmonte y la quema de los árboles talados. Criticó que las autoridades no accionen para proteger un valioso patrimonio.

Embed

Chamorro recordó que el Estado había desafectado una importante cantidad de hectáreas de la zona, con la finalidad de conservar el entorno. Sin embargo, la Comuna de Villeta loteó las propiedades.

Fabián Chamorro comentó que en Ita Ybate aún quedan trincheras, vestigios e incluso fosas comunes de los combatientes de los cuatro países en guerra.

El promotor cultural recuerda que Ita Ybate quedó en la historia del Paraguay como el lugar donde cayó peleando el último gran ejército nacional de la Guerra de la Triple Alianza, donde del 21 al 27 de diciembre de 1868, los comandados por el Mariscal López resistieron a un ejército tres veces superior en número y con armamentos más modernos.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.