20 ene. 2025

Israel y Hamás pactan entrada de medicamentos en Gaza

26496362

Gaza. Palestinos trasladan a un hombre herido.

EFE

El Gobierno catarí anunció este martes que Israel y el grupo islamista Hamás llegaron a un acuerdo para la entrada de medicamentos para los civiles de Gaza a cambio de la entrega de los fármacos necesarios para los rehenes israelíes en el enclave, mientras que Benjamín Netanyahu dio la bienvenida al pacto.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed bin Mohamed al Ansari, anunció en un comunicado “el éxito de una mediación catarí en cooperación con la amistosa República de Francia, en la que se alcanzó un acuerdo entre Israel y Hamás, por el que se entregarán medicamentos junto con otra ayuda humanitaria a los civiles de la Franja de Gaza, en las zonas más afectadas y vulnerables”.

A cambio, explicó el portavoz a la agencia oficial de noticias catarí QNA, se entregarán los “medicamentos necesarios para los cautivos israelíes en Gaza”.

Dichos medicamentos y ayuda “saldrán mañana (por hoy) de Doha con destino a la ciudad de Al Arish” en Egipto a bordo de dos aviones de las Fuerzas Armadas cataríes, en preparación para su transporte a Gaza, según Al Ansari.

Hace cuatro días, la oficina del primer ministro israelí anunció que las partes en conflicto habían llegado a un acuerdo para la entrega de medicamentos para los 136 rehenes israelíes que siguen cautivos en Gaza, pero hasta este martes no se había puesto una fecha a la llegada de los mismos ni Doha se había pronunciado al respecto.

Sin embargo, Catar -principal mediador junto a Egipto y EEUU en la guerra de Gaza- no ha detallado cómo se procederá a la entrega de los medicamentos a los rehenes. Durante la liberación de los rehenes en la tregua de finales de noviembre, fue el Comité Internacional de la Cruz Roja, como mediador, quien se encargó de facilitar el proceso de salida de los cautivos de Gaza hacia Israel.

Los muertos en Gaza desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, rozan los 24.300, un 70% de ellos niños y mujeres, y unos 8.000 desaparecidos están bajo escombros de edificios, según las autoridades gazatíes, en un paraje de devastación sin precedentes. EFE

Más contenido de esta sección
Los más de 200 camiones de ayuda humanitaria, así como de combustible, entraron este lunes desde Egipto a la Franja de Gaza en lo que va de jornada del segundo día del alto el fuego en el enclave palestino, informaron fuentes oficiales.
Las tres rehenes israelíes liberadas por Hamás regresaron ayer a su país, en el primer día de un alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino en Gaza, devastada por más de 15 meses de guerra.
Los albergues de la mayor ciudad del norte de México, Monterrey, se mantienen en alerta ante la posible ola de migrantes que desataría la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos este lunes, con miles de ellos que preferirían ahora buscar empleo en este polo industrial del país.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, cerró la semana con emotivos discursos de despedida ante el cuerpo diplomático, los líderes militares e incluso un mensaje televisado a la nación. Sin embargo, sus palabras, cargadas de amargura, reflejaron una realidad ineludible: Gran parte de su legado será desmantelado por Donald Trump en cuanto asuma el cargo el lunes.
La Cruz Roja confirmó al Ejército israelí la entrega de tres rehenes el domingo como parte de un acuerdo de alto el fuego con Hamás, indicó un comunicado militar.
Los gobiernos de Malasia e Indonesia reiteraron este domingo que están listos para apoyar en la reconstrucción de Gaza luego del alto el fuego que entró en vigencia este domingo entre Israel y Palestina, tras 15 meses de hostilidades que dejaron cerca de 46.700 muertos y una devastación generalizada en el enclave.