07 oct. 2025

Israel y Hamás pactan entrada de medicamentos en Gaza

26496362

Gaza. Palestinos trasladan a un hombre herido.

EFE

El Gobierno catarí anunció este martes que Israel y el grupo islamista Hamás llegaron a un acuerdo para la entrada de medicamentos para los civiles de Gaza a cambio de la entrega de los fármacos necesarios para los rehenes israelíes en el enclave, mientras que Benjamín Netanyahu dio la bienvenida al pacto.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed bin Mohamed al Ansari, anunció en un comunicado “el éxito de una mediación catarí en cooperación con la amistosa República de Francia, en la que se alcanzó un acuerdo entre Israel y Hamás, por el que se entregarán medicamentos junto con otra ayuda humanitaria a los civiles de la Franja de Gaza, en las zonas más afectadas y vulnerables”.

A cambio, explicó el portavoz a la agencia oficial de noticias catarí QNA, se entregarán los “medicamentos necesarios para los cautivos israelíes en Gaza”.

Dichos medicamentos y ayuda “saldrán mañana (por hoy) de Doha con destino a la ciudad de Al Arish” en Egipto a bordo de dos aviones de las Fuerzas Armadas cataríes, en preparación para su transporte a Gaza, según Al Ansari.

Hace cuatro días, la oficina del primer ministro israelí anunció que las partes en conflicto habían llegado a un acuerdo para la entrega de medicamentos para los 136 rehenes israelíes que siguen cautivos en Gaza, pero hasta este martes no se había puesto una fecha a la llegada de los mismos ni Doha se había pronunciado al respecto.

Sin embargo, Catar -principal mediador junto a Egipto y EEUU en la guerra de Gaza- no ha detallado cómo se procederá a la entrega de los medicamentos a los rehenes. Durante la liberación de los rehenes en la tregua de finales de noviembre, fue el Comité Internacional de la Cruz Roja, como mediador, quien se encargó de facilitar el proceso de salida de los cautivos de Gaza hacia Israel.

Los muertos en Gaza desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, rozan los 24.300, un 70% de ellos niños y mujeres, y unos 8.000 desaparecidos están bajo escombros de edificios, según las autoridades gazatíes, en un paraje de devastación sin precedentes. EFE

Más contenido de esta sección
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 es para los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi “por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica”, informó este lunes la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.