18 sept. 2025

Israel reduce a 1.200 muertos balance de ataque de Hamás del 7 de octubre

Israel redujo de 1.400 a 1.200 el balance de muertos por el ataque del grupo islamista palestino Hamás del 7 de octubre, indicó este viernes un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Israel redujo de 1.400 a 1.200 el balance de muertos por el ataque del grupo islamista palestino Hamás del 7 de octubre.

Foto: SAID KHATIB/AFP

“Se trata de una estimación actualizada”, dijo Lior Haiat, sin dar una explicación de la nueva cifra.

“Esta cifra incluye los trabajadores extranjeros y personas de otras nacionalidades”, precisó el viernes un comunicado separado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Este balance no es definitivo. Se trata de una nueva estimación que puede todavía evolucionar en función de la identificación de cuerpos”, añade ese boletín.

El nuevo balance de 1.200 muertos, en su mayoría civiles, fue mencionado inicialmente en un comunicado de la cancillería.

Lea más: Más de 11.000 muertos y casi 27.500 heridos por los bombardeos israelíes sobre Gaza

“Los terroristas de Hamás asesinaron a sangre fría a 1.200 personas y secuestraron a 240, incluyendo bebés, niños, mujeres y ancianos”, señala el comunicado.

Desde el ataque del 7 de octubre, el más grave desde la creación de Israel en 1948, las autoridades del país llevan a cabo un complejo trabajo de identificación de los cuerpos hallados en distintos lugares del sur de su territorio.

El balance anterior de 1.400 muertos fue establecido progresivamente en la semana posterior a los ataques y se había mantenido estable desde entonces.

La acción de los milicianos de Hamás desencadenó la guerra en la que Israel se ha propuesto aniquilar este movimiento islamista palestino que controla la Franja de Gaza.

Los incesantes bombardeos israelíes sobre este territorio han dejado más de 11.000 muertos, en su mayoría civiles, entre ellos más de 4.500 niños, según el último balance del Ministerio de Salud de Hamás.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.