18 sept. 2025

Más de 11.000 muertos y casi 27.500 heridos por los bombardeos israelíes sobre Gaza

Los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes tras 35 días de guerra con el grupo islamista Hamás se elevaron este viernes a más de 11.000, mientras que los heridos son casi 27.500, informaron fuentes del Ministerio de Sanidad del enclave.

Franja de Gaza (3).jpg

Los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes tras 35 días de guerra con el grupo islamista Hamás se elevaron este viernes a más de 11.000.

Foto: EFE.

“El número de muertos por la agresión israelí ascendió a 11.078, entre ellos 4.506 niños, 3.027 mujeres y 678 ancianos”, mientras que “27.490 ciudadanos resultaron heridos” con lesiones de distinta gravedad, detalló el portavoz de Sanidad, Ashraf al Qudra.

La misma fuente añadió que en las últimas horas Israel “cometió 12 grandes masacres, cobrándose la vida de 260 personas”, mientas que también hay al menos 2.700 desaparecidos, entre ellos 1.500 niños “que aún están bajo escombros”.

A su vez, prensa informó de que el Ejército rodeó hoy cuatro hospitales de la Franja, donde se refugian miles de desplazados internos, y que entre ellos está el Hospital de Al Shifa, el más grande de Gaza, que esta mañana sufrió un bombardeo que mató al menos a 13 personas y causó heridas a varias decenas.

Según concretó Sanidad, desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, casi 200 trabajadores sanitarios han muerto y 53 ambulancias han sido destruidas.

Lea más: ONU reclama el fin del “asedio” israelí a Gaza y considera “indigna” la situación

Además, más de la mitad de hospitales en Gaza están sin funcionar por falta de combustible.

La Media Luna Roja palestina también denunció que ahora “está habiendo enfrentamientos violentos” en el área del Hospital Al Quds, lo que se saldó con al menos un muerto y al menos 20 heridos entre las personas desplazadas que se refugiaban en el centro médico.

Debido a la falta de electricidad por escasez de combustibles que afecta a muchos hospitales, los equipos médicos de centros médicos como Al Quds “están operando con recursos mínimos”, sin luz y “continuas interrupciones en las comunicaciones e internet por tercer día consecutivo”, agregó una portavoz de Media Luna Roja.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“El hospital permanece aislado por quinto día consecutivo, ya que todas las carreteras que conducen a él están cerradas debido a los bombardeos en los alrededores”, añadió la misma fuente.

Israel y Hamás entran este viernes en su 35 día de guerra, con las fuerzas israelíes que penetran cada vez más en la ciudad de Gaza y el área norte del enclave, con miles de civiles palestinos que siguen viéndose forzados al desplazamiento hacia el sur.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.