16 nov. 2025

Israel intensifica presión sobre Gaza y EEUU teme “un desastre”

Israel intensificó el jueves los bombardeos en Rafah, incrementando la preocupación por el riesgo de un “desastre” humanitario en esa ciudad del sur de la Franja de Gaza donde se hacinan cientos de miles de palestinos desplazados por la guerra contra el movimiento islamista Hamás.

26780553

Rafah. Un palestino sostiene a una niña entre las ruinas de una vivienda.

AFP

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó el miércoles a sus tropas preparar una operación contra Rafah, limítrofe con Egipto, tras rechazar las exigencias de Hamás, en el poder en Gaza, para un alto el fuego.

Estados Unidos, principal aliado de Israel, advirtió, sin embargo, el jueves sobre los riesgos de esa ofensiva, que Israel justifica por considerar que Rafah es uno de “los últimos bastiones” de Hamás, tras cuatro meses de guerra.

“Aún no hemos visto ninguna prueba de una planificación seria de una operación de ese tipo, y realizar una operación de ese tipo ahora sin planificación y sin reflexión en una zona donde se albergan un millón de personas sería un desastre”, declaró en Washington el vocero adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, destacó al término de una gira regional que aún veía “margen para un acuerdo” e instó a Israel a “proteger” a los civiles.

Las tropas israelíes se centran sobre todo en Rafah, donde se hacinan 1,3 millones de los 2,4 millones de habitantes de la Franja, la mayoría desplazados por los enfrentamientos. Un periodista de la AFP contó hasta siete bombardeos israelíes en Rafah durante la noche. “Estos bombardeos son la prueba de que Rafah no es un lugar seguro”, dijo Umm Hassan, una mujer de 48 años cuya casa resultó dañada. El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que una ofensiva terrestre en Rafah “aumentaría exponencialmente lo que ya es una pesadilla humanitaria”.

Unrwa “No es posible” reemplazar a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) en Gaza, reiteró este jueves el secretario general de la ONU, António Guterres, pese a que donantes importantes han suspendido sus contribuciones a este ente que está en el ojo del huracán. Israel acusó a 12 de sus 30.000 empleados regionales, de ellos unos 13.000 en Gaza, de haber estado implicados en los ataques que el movimiento palestino islamista Hamás perpetró el 7 de octubre en territorio israelí y que dejaron 1.160 muertos, la mayoría civiles.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos realizará ejercicios militares en Trinidad y Tobago. Trump se reunió con la cúpula militar para decidir qué opciones tiene para derrocar al régimen de Maduro, según una exclusiva.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
Una de cada seis mujeres en el mundo sufre diabetes durante el embarazo, una condición que puede poner en riesgo a la madre y al niño de no tratarse adecuadamente, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado este viernes, con motivo del día mundial contra esta enfermedad.