02 sept. 2025

Israel inicia nueva incursión terrestre en el área central de Gaza

El Ejército israelí anunció este martes el inicio de una incursión terrestre en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, de donde se había retirado en enero tras semanas de ofensiva en esta zona y redadas aisladas posteriores.

Edificios destruidos tras un ataque aéreo israelí .jpg
Vista de los edificios destruidos tras un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Al Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

En un comunicado en hebreo en la red social X, el Ejército confirmó una operación combinada de fuerzas aéreas y terrestres, estas últimas actuando “de forma selectiva” contra milicianos de Hamás en la zona guiadas por los servicios de inteligencia, según el texto.

El campamento de Bureij se sitúa al sur del corredor de Netzarim, donde el Ejército permanece parapetado y cerca de donde anunció hoy haber destruido un túnel de Hamás de alrededor de 1,5 kilómetros de largo y 23 metros de hondo.

Ya a finales de diciembre, el Ejército israelí entró el Al Bureij durante semanas, donde hallaron bocas de túneles e instalaciones usadas por Hamás para la fabricación de armas, según informaciones castrenses.

Lea más: La OMS condena los ataques de Israel a la sanidad palestina

El pasado 7 de marzo, se produjo otra incursión nocturna en este campamento y en el colindante de Nuseirat, durante la que murieron al menos 14 palestinos, entre ellos civiles y al menos tres niños, según denunciaron entonces fuentes médicas del Hospital al Shifa, que reportó unos 80 heridos.

Dicha incursión israelí se prolongó desde primeras horas de la madrugada hasta media mañana, y en ella participaron fuerzas de infantería, decenas de tanques y otros carros blindados, además de dos helicópteros Apache.

En los últimos meses, el Ejército israelí ha tenido que regresar a varios puntos del norte y del centro del enclave palestino, de donde ya se había retirado a medida que avanzaba hacia el sur, debido al reagrupamiento de los milicianos de Hamás y otras facciones como la Yihad Islámica Palestina.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.