16 sept. 2025

Israel bombardea puestos de Hamás por el disparo de tres cohetes desde Gaza

La aviación israelí bombardeó esta madrugada infraestructuras del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza, en respuesta al lanzamiento de tres proyectiles la noche del sábado desde el enclave costero.

bombardeo Gaza

Vista del fuego y el humo sobre el edificio del canal Al-Aqsa perteneciente al movimiento Hamas.

Foto: Archivo/EFE

El Ejército israelí informó de que alcanzó un campamento militar de Hamás, que incluía almacenes, oficinas y puestos de vigilancia, además de otro puesto de la fuerza naval del grupo islamista, que gobierna de facto el enclave, según un comunicado militar.

Lea más: Estados Unidos es el primer país que reconoce la soberanía de Israel

Las fuerzas de seguridad en Gaza y la radio local explicaron que los misiles habían impactado en objetivos del brazo armado de Hamás, las Brigadas Qasam, en el norte y este de la franja, sin que se produjeran heridos.

La noche del sábado, tres proyectiles fueron disparados hacia Israel, dos de ellos interceptados por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro, pese a la relativa calma que se mantenía desde la última escalada de noviembre.

El viernes se retomarán las llamadas Marchas del Retorno en Gaza, junto a la frontera con Israel, después de que se suspendieran durante tres jornadas consecutivas para no elevar la tensión, argumentó la organización.

Le puede interesar: Hamás condena que Paraguay lo haya denominado organización terrorista

Durante esta última ola de violencia, 36 palestinos murieron, 16 de ellas milicianos y 20 civiles, incluidos ocho menores (uno de ellos de 18 años, que en Gaza no se considera mayor de edad).

Israel sigue negociando, a través de Egipto y la ONU, un acuerdo de larga duración con Hamás, que incluye el alivio del bloque impuesto desde 2007, aunque se siguen produciendo disparos puntuales que ninguna facción palestina reivindica.

El Ejército israelí responsabiliza a Hamas, que considera organización terrorista como EE.UU. y la Unión Europea, de “todo evento que ocurren en la franja y que emana de ella”.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.