20 oct. 2025

Israel bombardea “a gran escala” el norte de la Franja de Gaza durante la noche

El Ejército de Israel intensificó sus bombardeos sobre el norte de la Franja de Gaza en el decimoctavo día de guerra contra el grupo islamista Hamás, incluyendo zonas aún ampliamente pobladas por civiles, mientras el Ejército israelí y las milicias en el sur del Líbano siguen intercambiando fuego.

Tanque de Israel.jpg

Un tanque del Ejército de Israel en acción durante los bombardeos sobre el norte de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

En las últimas horas, “las fuerzas de Defensa de Israel atacaron más de 400 objetivos terroristas” en la Franja de Gaza, indicó un vocero del Ejército israelí, al asegurar que las tropas realizaron “una operación a gran escala”.

“Se atacaron a docenas de hombres armados de Hamás que se disponían a disparar cohetes y llevar a cabo ataques terroristas contra el frente interno israelí. Durante el último día, aviones de combate atacaron docenas de infraestructuras terroristas y bases de operaciones de Hamás en los vecindarios de Shujaiya, Shati, Jabalia, Daraj Tuffah y Zaytun”, añadió.

Los ataques aéreos israelíes alcanzaron un túnel que daba a los milicianos de Hamás un rápido acceso a la costa, así como centros de mando y terrenos de concentración ubicados en mezquitas utilizadas por Hamás, añadió.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Se trató de una de las peores noches para los habitantes de la Ciudad de Gaza y sus alrededores, que no han podido o no han querido evacuar, pese a los incesantes ataques, que se espera engrosen este martes la lista oficial de más de 5.200 muertos y más de 15.200 en toda la Franja, el 70% de ellos niños, mujeres y ancianos, según las autoridades de Gaza.

Entre extensas zonas reducidas a escombros y con más de un millón de desplazados, los civiles en el enclave palestino sufren condiciones de vida extremadamente difíciles ante el bloqueo total de suministro de agua, alimentos, medicinas y electricidad por parte de Israel, que ha ocasionado el colapso de hospitales y el brote de enfermedades, como sarna, viruela e infecciones gastrointestinales.

El hospital indonesio de la localidad de Beit Lahia, al norte de la Franja de Gaza, se encuentra oficialmente sin electricidad desde anoche como consecuencia del agotamiento del combustible necesario para hacer funcionar los generadores eléctricos de su interior, informó Wafa, la agencia oficial de noticias palestina.

Evacuación de civiles en Gaza

El Ejército de Israel ordenó la evacuación de los civiles de toda la zona norte de la Franja hacia el sur, lo cual es imposible para muchas familias con enfermos, discapacitados o sin medios de transporte, en medio de la escasez de combustible.

Además, el sur de la Franja también ha sido bombardeado, mientras la ayuda humanitaria entra a cuentagotas y no incluye el combustible, vital para el funcionamiento de los generadores de los hospitales.

En tanto, las sirenas antimisil han seguido sonando en las poblaciones israelíes aledañas a la Franja de Gaza debido a los lanzamientos de Hamás, así como en el norte de Israel, donde desde que se inició la guerra el 7 de octubre, se ha recrudecido el intercambio de fuego con el grupo chií Hizbolá.

“El Ejército atacó objetivos pertenecientes a la organización terrorista Hizbolá; entre ellos, un recinto militar, un puesto militar y un puesto de observación”, indicó un vocero del Ejército, que asegura que esos ataques “se llevaron a cabo en respuesta a los lanzamientos de cohetes y misiles antitanque desde territorio libanés”.

Todo esto ocurre mientras el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se encuentra en Israel con el objetivo de rebajar la escalada.

Según el Gobierno israelí, 22 franceses fueron asesinados y otros tres continúan desaparecidos tras el sorpresivo ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, que incluyó el lanzamiento de cohetes y la simultánea infiltración de milicianos que torturaron y masacraron a más de un millar de habitantes de las aldeas aledañas a la Franja de Gaza y secuestraron a más de 200 personas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.