25 ene. 2025

Israel bombardea “a gran escala” el norte de la Franja de Gaza durante la noche

El Ejército de Israel intensificó sus bombardeos sobre el norte de la Franja de Gaza en el decimoctavo día de guerra contra el grupo islamista Hamás, incluyendo zonas aún ampliamente pobladas por civiles, mientras el Ejército israelí y las milicias en el sur del Líbano siguen intercambiando fuego.

Tanque de Israel.jpg

Un tanque del Ejército de Israel en acción durante los bombardeos sobre el norte de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

En las últimas horas, “las fuerzas de Defensa de Israel atacaron más de 400 objetivos terroristas” en la Franja de Gaza, indicó un vocero del Ejército israelí, al asegurar que las tropas realizaron “una operación a gran escala”.

“Se atacaron a docenas de hombres armados de Hamás que se disponían a disparar cohetes y llevar a cabo ataques terroristas contra el frente interno israelí. Durante el último día, aviones de combate atacaron docenas de infraestructuras terroristas y bases de operaciones de Hamás en los vecindarios de Shujaiya, Shati, Jabalia, Daraj Tuffah y Zaytun”, añadió.

Los ataques aéreos israelíes alcanzaron un túnel que daba a los milicianos de Hamás un rápido acceso a la costa, así como centros de mando y terrenos de concentración ubicados en mezquitas utilizadas por Hamás, añadió.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Se trató de una de las peores noches para los habitantes de la Ciudad de Gaza y sus alrededores, que no han podido o no han querido evacuar, pese a los incesantes ataques, que se espera engrosen este martes la lista oficial de más de 5.200 muertos y más de 15.200 en toda la Franja, el 70% de ellos niños, mujeres y ancianos, según las autoridades de Gaza.

Entre extensas zonas reducidas a escombros y con más de un millón de desplazados, los civiles en el enclave palestino sufren condiciones de vida extremadamente difíciles ante el bloqueo total de suministro de agua, alimentos, medicinas y electricidad por parte de Israel, que ha ocasionado el colapso de hospitales y el brote de enfermedades, como sarna, viruela e infecciones gastrointestinales.

El hospital indonesio de la localidad de Beit Lahia, al norte de la Franja de Gaza, se encuentra oficialmente sin electricidad desde anoche como consecuencia del agotamiento del combustible necesario para hacer funcionar los generadores eléctricos de su interior, informó Wafa, la agencia oficial de noticias palestina.

Evacuación de civiles en Gaza

El Ejército de Israel ordenó la evacuación de los civiles de toda la zona norte de la Franja hacia el sur, lo cual es imposible para muchas familias con enfermos, discapacitados o sin medios de transporte, en medio de la escasez de combustible.

Además, el sur de la Franja también ha sido bombardeado, mientras la ayuda humanitaria entra a cuentagotas y no incluye el combustible, vital para el funcionamiento de los generadores de los hospitales.

En tanto, las sirenas antimisil han seguido sonando en las poblaciones israelíes aledañas a la Franja de Gaza debido a los lanzamientos de Hamás, así como en el norte de Israel, donde desde que se inició la guerra el 7 de octubre, se ha recrudecido el intercambio de fuego con el grupo chií Hizbolá.

“El Ejército atacó objetivos pertenecientes a la organización terrorista Hizbolá; entre ellos, un recinto militar, un puesto militar y un puesto de observación”, indicó un vocero del Ejército, que asegura que esos ataques “se llevaron a cabo en respuesta a los lanzamientos de cohetes y misiles antitanque desde territorio libanés”.

Todo esto ocurre mientras el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se encuentra en Israel con el objetivo de rebajar la escalada.

Según el Gobierno israelí, 22 franceses fueron asesinados y otros tres continúan desaparecidos tras el sorpresivo ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, que incluyó el lanzamiento de cohetes y la simultánea infiltración de milicianos que torturaron y masacraron a más de un millar de habitantes de las aldeas aledañas a la Franja de Gaza y secuestraron a más de 200 personas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?