01 sept. 2025

Israel ataca la única iglesia católica de Gaza y deja varios muertos

Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.

TOPSHOT-PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT-CHRISTIANITY-CHURCH

Al menos dos personas fallecieron y varias otras resultaron heridas tas el ataque ocurrido en la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave.

Foto: AFP.

“Estábamos sentados en paz y tranquilidad (...) En un segundo, vimos que el mundo se había convertido en cenizas, niebla y piedras que salían volando”, contó a EFE Ihab Ayaad, un cristiano gazatí desplazado que se encontraba dentro de la parroquia, cuando un proyectil israelí impactó en el recinto este jueves por la mañana.

El Ejército israelí dijo en un comunicado este jueves que “lamenta los daños causados” a la iglesia y las víctimas. El ataque causó cuatro muertos, dijo a EFE el Ministerio de Sanidad gazatí, si bien el Patriarcado Latino de Jerusalén (la máxima representación católica en Tierra Santa) los reduce a dos.

Entre los heridos se encuentra su párroco, el argentino Gabriel Romanelli, al que el papa Francisco llamaba todos los días desde que comenzó la invasión israelí contra la Franja y hasta poco antes de su fallecimiento, el pasado 21 de abril, para conocer la situación de los centenares de desplazados que se refugiaban en esta sencilla iglesia de piedra.

Lea más: Religiosos del Paraguay condenan la violencia en Gaza y piden acciones concretas por la paz

En diciembre de 2023, dos meses después del inicio de la invasión israelí en la Franja, un francotirador israelí abrió fuego contra esta parroquia y mató a una madre y una hija. Pero hasta este jueves, Israel no había bombardeado directamente esta iglesia.

“Estábamos en un lugar seguro. De repente, se derrumbó", lamenta Ayaad, que considera que el ataque no fue justificado. “Cuentan con tecnología más avanzada. Pueden determinar vía satélite si se trata de una iglesia o una mezquita”, denuncia.

Según estimaciones de los propios desplazados en la parroquia, unas 400 personas se alojaban en ella al momento del ataque.

pope.jpeg

El papa Francisco solía llamar todas las mañanas al parroco de la iglesia atacada, el argentino Gabriel Romanelli.

Foto: Vatican News.

“Eran alrededor de las 09:30 o 10:00 de la mañana, después de la oración. La gente suele sentarse en la carpa de la plaza de la iglesia. Mi madre y mi hijo estaban allí. Hubo un bombardeo y los proyectiles hirieron a más personas”, cuenta a EFE Shadi Abu Dawud, de 47 años.

Sus familiares también resultaron heridos en el ataque: su madre, de 70 años, recibió un impacto en la cabeza, y su hijo, de 20, en una pierna.

“Buscamos refugio en la iglesia en busca de seguridad y protección”, subraya Abu Dawud, quien califica el ataque como “un acto bárbaro” y “una prueba más de que Israel ataca a civiles”.

Llamadas de paz desde el Vaticano

Desde el Vaticano, el papa León XIV recibió “con profunda tristeza la noticia de la pérdida de vidas humanas y de los heridos causados por el ataque militar a la iglesia católica de la Sagrada Familia en Gaza, y asegura al párroco, padre Gabriele Romanelli, y a toda la comunidad parroquial su cercanía espiritual”, según un telegrama firmado en nombre del Pontífice por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin.

En este comunicado, el Papa reiteró su llamado a un “inmediato alto el fuego” en Gaza y al “diálogo” entre las partes: “Su Santidad reitera su llamado a un cese inmediato de la violencia, y expresa su profunda esperanza de diálogo, reconciliación y paz permanente en la región”.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó de “inaceptable” el ataque, aludiendo que “ninguna acción militar puede justificar tal actitud”, según se lee en un escueto comunicado de la jefa del Gobierno italiano, normalmente muy cauto en pronunciarse contra Israel desde el comienzo de la guerra en Gaza.

“Las incursiones israelíes en Gaza afectan también a la Iglesia de la Sagrada Familia. Los ataques contra la población civil que Israel viene demostrando desde hace meses son inaceptables”, indicó Meloni.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT-CHRISTIANITY-CHURCH

El párroco de la iglesia atacada, Gabriel Romanelli, resultó con heridas.

Foto: AFP.

También el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, criticó duramente “los ataques del Ejército israelí contra la población civil de Gaza” que “ya no son admisibles”.

“El ataque de esta mañana también afectó a la iglesia de la Sagrada Familia de Gaza, un acto grave contra un lugar de culto cristiano. Mi más sentido pésame al padre Romanelli, herido en el ataque. Es hora de parar y encontrar la paz”, escribió Tajani en X.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.