01 sept. 2025

Irina Ráfols lanza emotivas historias en Encuentros Cercanos

La reconocida escritora Irina Ráfols lanza un nuevo libro, titulado Encuentros Cercanos, este sábado, a las 19:00, en la Manzana de la Ribera.

Irina Ráfols_locales_1099436.JPG_12851708.jpg

Irina Ráfols.

Foto: Archivo.

La autora de novelas, cuentos y poemas cuenta con una nueva obra que presentará este fin de semana en la Biblioteca Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera, situado sobre Ayolas 129, entre Paraguayo Independiente y Benjamín Constant, en Asunción.

La presentación de Encuentros Cercanos estará a cargo de la escritora Luz Saldívar.

Lea también: Vuelven los talleres literarios con la escritora Irina Ráfols

De la mano Editorial Rosalba, la escritora presenta una sinopsis sobre monstruos, entidades y otros seres extraordinarios que se revelan en emotivas historias y se mezclan con dramas cotidianos donde el encuentro con el otro, cercano y breve, es decisivo para cambiar el sentido de una vida.

El libro es parte de una colección de Hipálage.

Portada libro Encuentros Cercanos.jpg

Irina Ráfols recibió el Premio Literario Roque Gaona en el 2013 por la obra El hombre víbora. La escritora nació en Montevideo y lleva varios años radicada en el país. Es profesora de Castellano y Literatura.

Anteriormente, publicó el libro de cuentos Esperando en un café; también incursionó en la poesía con Desde el insomnio y lleva tres novelas escritas, Abulio, el inútil y Alcaesto, además de El hombre víbora, editados y presentados en Asunción. En el 2015 publicó el libro Cuadros parlantes.

Integró la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA). Es licenciada en Letras, profesora de Castellano y Literatura. Actualmente, está a cargo del Taller Literario en el Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA).

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.