05 jul. 2025

Irán descarta una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con EEUU

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.

Irán.jpg

Misiles iraníes sobrevolando la Franja de Gaza antes de impactar objetivos dentro de Israel, 15 de junio de 2025.

Foto: EFE

“No creo que las negociaciones se reanuden tan rápidamente”, dijo Araqchí este martes en una entrevista con la televisión estadounidense CBS.

“Para que decidamos reanudar las negociaciones, primero tendremos que asegurarnos de que Estados Unidos no volverá a atacarnos militarmente durante las negociaciones”, indicó.

“Y creo que con todas estas consideraciones, aún necesitamos más tiempo”, añadió.

A pesar de todo ello, el jefe de la diplomacia iraní dijo “que las puertas de la diplomacia nunca se cerrarán de golpe”.

Al mismo tiempo, Araqchí aseguró que Irán se defenderá si sufre nuevos ataques.

Puede leer: Más presión sobre Netanyahu para acabar con la guerra en Gaza

“Hemos mostrado y demostrado durante esta guerra impuesta de 12 días que tenemos capacidad para defendernos, y seguiremos haciéndolo en caso de que se lance cualquier agresión contra nosotros”, afirmó.

Irán y Estados Unidos comenzaron el 12 de abril negociaciones indirectas acerca del programa nuclear iraní, de las que se han celebrado cinco rondas auspiciadas por Omán en medio de importantes desacuerdos sobre el enriquecimiento de uranio por parte del país persa, que Washington quiere detener.

Esas negociaciones han quedado paralizadas desde que el 13 de junio Israel lanzase una ofensiva militar contra Irán, que dio pie a una guerra que se alargó durante 12 días y que finalizó tras un alto el fuego anunciado por Trump.

Durante el conflicto, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes -Fordó, Natanz e Isfahán-.

En la guerra han muerto al menos 935 personas, entre ellas 38 niños, en Irán y 28 en Israel.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han descubierto biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario.
El Ejército israelí atacó seis aeropuertos y varias aeronaves en diferentes puntos de Irán, según un comunicado castrense difundido este lunes, en el día 11 de la escalada de las hostilidades entre ambos países.
"¿Por qué no habría un cambio de régimen?”, se preguntó este domingo el presidente Donald Trump después de que Irán amenazara a sus tropas en respuesta a bombardeos que, según Washington, han “devastado” el programa nuclear iraní.
Al menos 20 personas murieron y medio centenar resultaron heridas en un atentado suicida este domingo en una iglesia de Damasco, cuyo autor sería un miembro del grupo yihadista Estado Islámico (EI), según las autoridades sirias.