09 oct. 2025

Irán anuncia que fabrica misiles hipersónicos capaces de burlar las defensas

Irán ha fabricado misiles balísticos hipersónicos, capaces de burlar las defensas antimisiles, informó este jueves el comandante de la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución, Amir Hayizadeh, en medio de las preocupaciones internacionales por el suministro de drones a Moscú para su uso contra Ucrania.

Irán misiles.jpg

Irán, después de meses de rechazo, reconoció el pasado 5 de noviembre que suministró “un número limitado” de drones a Rusia.

Foto: elespanol.com.

Hayizadeh indicó que “este nuevo misil atravesará todos los sistemas de defensa antimisiles y no creo que haya tecnología para contrarrestarlo durante décadas”, informó la agencia local iraní de noticias Fars.

“Este misil apunta a los sistemas antimisiles del enemigo y es un gran salto generacional en el campo de los misiles”, subrayó Hayizadeh.

Irán ha dado cuenta de la fabricación de este tipo de misiles un día después de que el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, que llegó a Teherán para mantener consultas sobre seguridad, se reuniera con el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjaní, y con el presidente iraní, Ebrahim Raisí.

Irán, después de meses de rechazo, reconoció el pasado 5 de noviembre que suministró “un número limitado” de drones a Rusia, como venían denunciando las autoridades ucranianas, pero aseguró que los entregó antes del comienzo de la invasión militar rusa de Ucrania.

Nota relacionada: Rusia e Irán desafiantes, Occidente presiona con sanciones en Ucrania

La cadena británica Sky News, que citó fuentes del sector de la seguridad, aseguró este martes que a cambio de docenas de drones, Rusia entregó en agosto a Irán misiles occidentales que habían caído en sus manos en Ucrania, además de 140 millones de euros en metálico.

Los misiles entregados a Irán son de los modelos antitanque británico NLAW y el estadounidense Javelin, así como de los antiaéreos estadounidenses Stinger, que formaron parte de una remesa de equipos militares enviados por el Reino Unido y Estados Unidos al Ejército ucraniano y que “cayeron en manos rusas”.

Con esos misiles, Teherán puede estudiar su diseño y llevar a cabo “ingeniería inversa” para copiarlos, sostuvo la cadena británica.

Como contrapartida, la fuente consultada por “Sky News” aseguró que Irán entregó a Rusia 160 vehículos aéreos no tripulados (VANT), incluidos cien del modelo Shahed-136, conocidos como “drones suicidas”, y agregó que Moscú y Teherán llegaron a un nuevo acuerdo “en los últimos días” para proporcionar más drones por valor de 200 millones de euros.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que su Ejército derriba “al menos diez drones iraníes todos los días”, mientras que la inteligencia militar ucraniana afirmó el martes que los componentes de algunos de los aparatos derribados apuntan a que fueron fabricados cuando ya había comenzado la invasión rusa.

Más contenido de esta sección
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.