06 sept. 2025

Irán advierte que utilizará misiles “mucho más avanzados” si Israel comete nueva aventura

Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.

ISRAEL-IRAN-CONFLICT

Los sistemas de defensa aérea israelíes de Tel Aviv la madrugada del 18 de junio de 2025.

Foto: Menahem Kahana (AFP).

“Los misiles utilizados en la guerra de 12 días fueron fabricados por el Ministerio de Defensa hace algunos años. Hoy poseemos misiles con capacidades mucho mayores que los anteriores”, afirmó el ministro de Defensa iraní, el general de brigada Aziz Nasirzadeh, durante un encuentro con agregados militares extranjeros en Teherán, informó este miércoles la agencia Tasnim.

Nasirzadeh advirtió que si Israel comete “otra aventura”, Irán pondrá en acción estos nuevos misiles, asegurando que la respuesta de Teherán sería “letal, sorpresiva, dolorosa y fuera de todo cálculo”.

El titular de Defensa iraní señaló que en el conflicto ocurrido entre el 13 y 24 de junio, Irán no se enfrentó únicamente a Israel, “sino a una potencia plenamente respaldada por Estados Unidos, que aportó toda su capacidad logística, informativa y de apoyo”.

Lea más: Irán se enfrenta a una disyuntiva decisiva: ¿interacción con Occidente o confrontación?

Pese a ese respaldo, sostuvo que el mundo fue testigo de que los misiles utilizados por Irán “alcanzaron plenamente sus objetivos e infligieron daños considerables al enemigo sionista (Israel)”.

Irán ha desarrollado durante las últimas cuatro décadas una industria nacional de armamento, debido al embargo internacional, con especial enfoque en los misiles, y cuenta con proyectiles balísticos capaces de alcanzar hasta 2.000 kilómetros, suficiente para llegar a Israel.

El país persa utilizó algunos de estos misiles en respuesta a los bombardeos israelíes de junio pasado, que provocaron la muerte de 31 personas en territorio israelí, en represalia por los ataques israelíes contra instalaciones militares, nucleares y civiles iraníes, que en 12 días de conflicto causaron más de 1.000 muertos, incluidos altos mandos militares y científicos nucleares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Unas huellas descubiertas en 2021 en el yacimiento Koobi Fora (Kenia) han demostrado que al menos dos especies de homínidos, Homo erectus y Paranthropus boisei, cohabitaron, hace aproximadamente 1,5 millones de años, en una calurosa sabana repleta de vida salvaje junto a la orilla de lo que luego sería el lago Turkana.
La Unión Europea (UE) anunció este jueves el lanzamiento de cinco proyectos de cooperación triangular en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Cuba, Paraguay y Argentina para impulsar la transición verde, la agricultura sostenible, la digitalización y otras áreas para contribuir a un desarrollo más sostenible.
El brasileño João Marinho Neto, de 112 años y 52 días, fue nombrado este jueves “el hombre vivo más longevo del mundo” por el Libro Guinness de los récords.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no descartó este jueves que Moscú pueda golpear centros de toma de decisiones en Kiev con el nuevo misil hipersónico Oréshnik, si continúan los ataques con armas occidentales de largo alcance contra el territorio ruso.
Un anticuerpo monoclonal –benralizumab– podría ser mejor que el tratamiento estándar para algunos tipos de crisis asmáticas y reagudizaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC), según sugieren los resultados de un ensayo clínico de fase II publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine.
Mark Zuckerberg, uno de los fundadores de Facebook y presidente de Meta, se reunió este miércoles con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la residencia de este último en Mar-a-Lago (Florida), según informaron los diarios The New York Times y The New York Post.