24 mar. 2025

Ira Sachs, cineasta estadounidense: “Estamos buscando las formas para responder a Trump”

Ira Sachs, director clave del cine indie actual, dijo este martes sentir “vergüenza” por tener un político como Donald Trump en la Casa Blanca y reconoció que el sector de la cultura está buscando “las formas para responderle”.

 Ira Sachs, cineasta estadounidense

El Americana Film Fest dedica esta edición a una retrospectiva del cine de Sachs con todas sus películas.

Foto: Andreu Dalmau/EFE

Ira Sachs, invitado de honor del festival Americana Film Fest que arranca este martes en Barcelona, aludió a un presente que podría devenir en “mucha oscuridad sobre expresiones de todo tipo, tanto en el mundo de la cultura como en otros”.

Autor de títulos como Keep the Lights on (2012), Little Men (2016) o Passages (2023), caracterizado por su sensibilidad al tratar temáticas LGBTQ+, Sachs dijo que “cuando hay un régimen opresor, todos los elementos de la sociedad se ven afectados, se nota en la cultura, en el arte, en uno mismo, y eso es algo que ya estamos viendo”.

Puede leer: Trump nombra embajadores a Gibson, Stallone y Voight

Preguntado sobre si eso también puede comportar que los artistas agudicen su ingenio para poder expresarse, dijo que sí y que, de hecho, sucede en Turquía, Rusia o Irán, este último país con una cinematografía que le interesa “especialmente” por el uso de la “alegoría para luchar contra la opresión” y con un director como el fallecido Abbás Kiarostamí, a quien calificó de “genio”.

“Ahora estoy filmando una película en Nueva York, que se verá en verano, ambientada a finales de los años 80, cuando el sida era un apocalipsis no reconocido, un momento de terror y de opresión, aunque también en la película hay belleza y sexo, y pensaba que era un retrato histórico, pero ahora pienso que quizá será algo más”, desveló.

El Americana Film Fest dedica esta edición a una retrospectiva del cine de Sachs con todas sus películas, un “cine independiente, que intenta ser único, lo que es un reto”.

También puede leer: September 5 y el compromiso del trabajo periodístico

La retrospectiva ha llevado a reflexionar al director sobre el hecho de que muy pocas voces en el ámbito del cine independiente puedan mantenerse a lo largo de los años como él, con unas propuestas que quieren resaltar a “comunidades marginalizadas” .

Según confesó, le gusta hablar consigo mismo, buscar lo “anómalo, lo que está fuera de expectativas, pero que es lo que hace la gente en su vida, lo que siente la gente”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La nueva versión de acción real de Blancanieves (Snow White) reinó este fin de semana en la taquilla con una recaudación de 87 millones de dólares en todo el mundo, pero lejos de los 263 que consiguió El rey león (The Lion King), en sus primeros días en las salas en 2019, según datos de Box Office Mojo.
La actriz israelí Gal Gadot recibió el pasado martes una estrella en el emblemático Paseo de la Fama de Hollywood en una ceremonia que se vio ensombrecida por protestas entre manifestantes en favor de Palestina e Israel.
David Steven Cohen, el guionista principal de la famosa serie animada Coraje, el perro cobarde, falleció este lunes a los 58 años.
El actor y humorista argentino Antonio Gasalla, reconocido por su papel en la película de culto del país suramericano Esperando la carroza, de 1985, murió a los 84 años, según informó este martes la Asociación Argentina de Actores.
Un café en el Central Perk, el punto de encuentro de los personajes de la serie Friends con su mítico sofá naranja; unas pastas en el apartamento de Mónica y Rachel o una sesión de relax en los sillones de Joey y Chandler son las posibilidades que ofrece The Friends Experience, una exposición inmersiva que traslada a la mítica serie de los 90.
El humorista estadounidense Conan O’Brien volverá a presentar la gala de los Oscar, cuya 98.ª edición se celebrará el 15 de marzo de 2026 en el Teatro Dolby de Los Ángeles, anunció este lunes la Academia de Hollywood en un comunicado.