04 may. 2025

Ira Sachs, cineasta estadounidense: “Estamos buscando las formas para responder a Trump”

Ira Sachs, director clave del cine indie actual, dijo este martes sentir “vergüenza” por tener un político como Donald Trump en la Casa Blanca y reconoció que el sector de la cultura está buscando “las formas para responderle”.

 Ira Sachs, cineasta estadounidense

El Americana Film Fest dedica esta edición a una retrospectiva del cine de Sachs con todas sus películas.

Foto: Andreu Dalmau/EFE

Ira Sachs, invitado de honor del festival Americana Film Fest que arranca este martes en Barcelona, aludió a un presente que podría devenir en “mucha oscuridad sobre expresiones de todo tipo, tanto en el mundo de la cultura como en otros”.

Autor de títulos como Keep the Lights on (2012), Little Men (2016) o Passages (2023), caracterizado por su sensibilidad al tratar temáticas LGBTQ+, Sachs dijo que “cuando hay un régimen opresor, todos los elementos de la sociedad se ven afectados, se nota en la cultura, en el arte, en uno mismo, y eso es algo que ya estamos viendo”.

Puede leer: Trump nombra embajadores a Gibson, Stallone y Voight

Preguntado sobre si eso también puede comportar que los artistas agudicen su ingenio para poder expresarse, dijo que sí y que, de hecho, sucede en Turquía, Rusia o Irán, este último país con una cinematografía que le interesa “especialmente” por el uso de la “alegoría para luchar contra la opresión” y con un director como el fallecido Abbás Kiarostamí, a quien calificó de “genio”.

“Ahora estoy filmando una película en Nueva York, que se verá en verano, ambientada a finales de los años 80, cuando el sida era un apocalipsis no reconocido, un momento de terror y de opresión, aunque también en la película hay belleza y sexo, y pensaba que era un retrato histórico, pero ahora pienso que quizá será algo más”, desveló.

El Americana Film Fest dedica esta edición a una retrospectiva del cine de Sachs con todas sus películas, un “cine independiente, que intenta ser único, lo que es un reto”.

También puede leer: September 5 y el compromiso del trabajo periodístico

La retrospectiva ha llevado a reflexionar al director sobre el hecho de que muy pocas voces en el ámbito del cine independiente puedan mantenerse a lo largo de los años como él, con unas propuestas que quieren resaltar a “comunidades marginalizadas” .

Según confesó, le gusta hablar consigo mismo, buscar lo “anómalo, lo que está fuera de expectativas, pero que es lo que hace la gente en su vida, lo que siente la gente”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El actor estadounidense Richard Gere, que presentó este miércoles como productor el documental Wisdom of Happiness en el festival de cine de Barcelona BCN Film Fest, dice “no saber a qué está jugando Donald Trump” y percibe que es alguien que “disfruta con el caos”.
La colombiana Shakira confirmó el pasado viernes que el español Alejandro Sanz cantará con ella La tortura en el concierto que dará el próximo 13 de mayo en Charlotte (Carolina del Norte), el primero de los 23 shows que hará en los próximos dos meses en EEUU y Canadá.
El video de la cantante Madonna de su famosa canción La isla bonita se unió al exclusivo club de los temas que alcanzaron los mil millones de visualizaciones en YouTube, informa la revista Billboard.
Ben Affleck asegura en una entrevista con EFE que los más de nueve años transcurridos entre la primera y la segunda entrega de The Accountant le permitieron desarrollar una mayor conexión con su personaje, el singular contable de habilidades inusuales Christian Wolff.
Personalidades y celebridades de la escena musical argentina como Emilia o Bizarrap se sumaron a los miles de mensajes que inundan las redes sociales para despedir al papa Francisco, que murió este lunes a los 88 años.