21 nov. 2025

IPS vuelve a registrar un aumento de trabajadores suspendidos a causa del Covid-19

El gerente de Prestaciones Económicas de IPS, Pedro Halley, informó que en lo que va del mes de abril, la cifra de trabajadores suspendidos asciende a 25.000.

Trabajadores.png

La ministra Carla Bacigalupo pide mantener los puestos de trabajo ante la epidemia de coronavirus.

Foto: Ministerio de Trabajo

La cantidad de trabajadores suspendidos como consecuencia de la pandemia registró nuevamente un repunte en el mes de abril, donde el Instituto de Previsión Social (IPS) registra unos 25.000 casos.

El gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley, explicó que en mayo del año pasado se tuvo un número mayor, con 103.000 suspendidos, que luego fue disminuyendo a fin de año del 2020 hasta 11.200.

La disminución se dio atendiendo que mucha gente se incorporó nuevamente a sus lugares de trabajo, sin embargo, para este mes de abril, tras cumplirse poco más de un año de la pandemia, se vuelve a registrar un aumento de 25.000 trabajadores suspendidos.

“Para aguantar con el pago de las compensaciones hasta mayo y junio, quedan unos USD 18 millones. La próxima semana arrancamos con la acreditación de abril para los suspendidos”, dijo Halley en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: IPS solicita USD 50 millones para pagar a suspendidos

Desde el IPS ya anunciaron que se solicitó al Ministerio de Hacienda una transferencia de USD 50 millones para poder seguir pagando las compensaciones económicas por suspensiones laborales, reposo por Covid, aislamiento preventivo y para las personas vulnerables, hasta fin de año.

Los recursos que restan son parte de los USD 100 millones transferidos por el Gobierno en el marco de la Ley de Emergencia Nacional, durante el año pasado, por lo que ahora le urge una nueva transferencia de dinero de la cartera de Hacienda.

Por otra parte, Halley indicó que, tras la incorporación de mucha gente a sus puestos laborales, las recaudaciones de la previsional se recuperaron durante estos primeros meses del año, llegando casi a los niveles desde el periodo anterior a la pandemia.

“El régimen general de salud está ahora en los 650.000 aportantes activos. Llegamos a recibir más de 100.000 suspendidos, pero ahora ya se está recuperando”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.