18 sept. 2025

IPS vuelve a registrar un aumento de trabajadores suspendidos a causa del Covid-19

El gerente de Prestaciones Económicas de IPS, Pedro Halley, informó que en lo que va del mes de abril, la cifra de trabajadores suspendidos asciende a 25.000.

Trabajadores.png

La ministra Carla Bacigalupo pide mantener los puestos de trabajo ante la epidemia de coronavirus.

Foto: Ministerio de Trabajo

La cantidad de trabajadores suspendidos como consecuencia de la pandemia registró nuevamente un repunte en el mes de abril, donde el Instituto de Previsión Social (IPS) registra unos 25.000 casos.

El gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley, explicó que en mayo del año pasado se tuvo un número mayor, con 103.000 suspendidos, que luego fue disminuyendo a fin de año del 2020 hasta 11.200.

La disminución se dio atendiendo que mucha gente se incorporó nuevamente a sus lugares de trabajo, sin embargo, para este mes de abril, tras cumplirse poco más de un año de la pandemia, se vuelve a registrar un aumento de 25.000 trabajadores suspendidos.

“Para aguantar con el pago de las compensaciones hasta mayo y junio, quedan unos USD 18 millones. La próxima semana arrancamos con la acreditación de abril para los suspendidos”, dijo Halley en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: IPS solicita USD 50 millones para pagar a suspendidos

Desde el IPS ya anunciaron que se solicitó al Ministerio de Hacienda una transferencia de USD 50 millones para poder seguir pagando las compensaciones económicas por suspensiones laborales, reposo por Covid, aislamiento preventivo y para las personas vulnerables, hasta fin de año.

Los recursos que restan son parte de los USD 100 millones transferidos por el Gobierno en el marco de la Ley de Emergencia Nacional, durante el año pasado, por lo que ahora le urge una nueva transferencia de dinero de la cartera de Hacienda.

Por otra parte, Halley indicó que, tras la incorporación de mucha gente a sus puestos laborales, las recaudaciones de la previsional se recuperaron durante estos primeros meses del año, llegando casi a los niveles desde el periodo anterior a la pandemia.

“El régimen general de salud está ahora en los 650.000 aportantes activos. Llegamos a recibir más de 100.000 suspendidos, pero ahora ya se está recuperando”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.